Transportistas de granos lanzaron un paro nacional
Es por la falta de respuesta ante "innumerables reclamos".
Domingo, 10 de abril de 2022
Desde este lunes, la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (UNTRA) decretaron un paro laboral y cese de tareas por tiempo indeterminado.
Es por la falta de respuesta ante "innumerables reclamos a diversos Organismos Nacionales y Provinciales a fin de reivindicar los derechos violentados y defender los intereses de La Unión de Transportistas".
Qué reclaman
En ese contexto, presentaron ante las autoridades estatales un petitorio con los siguientes puntos fundamentales:
1. Implementación de la Ley 20.680 (formulada por el General Perón en el año 1974) reformada por la Ley 26991 en el año 2014 -LEY DE ABASTECIMIENTO -ART2 INC D Que reza ACORDAR SUBSIDIOS, CUANDO ELLO SEA NECESARIO PARA ASEGURAR EL ABASTECIMIENTO Y/O LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
Por ello es que solicitamos, en cumplimiento de esta Ley, un SUBSIDIO EN LOS COMBUSTIBLES, dado que el 65% de los ingresos del transportista son destinados a solventar el gasto de gasoil, siendo este nuestro principal costo.
2. Que las tarifas se ajusten automáticamente en relación a la suba de combustibles (CLÁUSULA GATILLO), para evitar la devaluación de las tarifas establecidas.
3. Que se respete la tarifa establecida por el Ministerio de Transporte de la Nación para la CARGA CEREALERA, implementando el pago de TARIFAS LLENAS + un 35% de incremento hasta las 60 kilómetros, y pasado este tramo TARIFAS LLENAS + un 15% de incremento.
4. Suprimir el campo “Tarifa” del bloque “4. Datos de transporte” del modelo de CARTA DE PORTE DE AFIP, debiendo este ser completado ineludiblemente con la TARIFA DE REFERENCIA ESTABLECIDA POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTE.
5. Regularización del pago de las facturas, para que el mismo se efectúe dentro de los 25 30 días posteriores a la facturación.
6. Inscripción y regulación por parte de afip para los dadores de cargas y comisionistas, para mermar la gran evasión impositiva.
7. Agilización en los cruces de frontera internacionales, dado que las demoras no solamente son muy extensas sino que también se encuentran sujetas a malos tratos por parte del personal aduanero y fuerzas de seguridad.
8. Solicitamos un REGISTRO PROFESIONAL ÚNICO, dado que actualmente debemos tramitar y abonar dos carnets, lo cual incrementa considerablemente los gastos fijos no remunerativos.