Rosario tendrá su primera escuela pospandemia
La provincia presentó el proyecto para construir el nuevo edificio de la Técnica 392.
Miércoles, 13 de abril de 2022
Las ministras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y de Educación, Adriana Cantero, junto a la secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia, presentaron el proyecto para la construcción y rehabilitación del edificio de la Escuela de Educación Técnica Nº 392 “Juramento de la Bandera de Rosario” de la ciudad de Rosario.
“Nos llena de emoción estar presentando este proyecto para la escuela, atendiendo demandas históricas, y eso es lo que nos pidió el gobernador Omar Perotti, de escuchar a la gente. Tal vez no somos un gobierno de construcciones faraónicas, pero sí dando respuestas del día a día de mucha gente, porque estas son las cuestiones que nos desvelan y por las que trabajamos todos los días, para que todos los chicos estén en la escuela, pero no en cualquier escuela, sino en las escuelas que estén en condiciones, con esta nueva arquitectura de pospandemia para que los espacios de aprendizaje acompañen las nuevas metodologías pedagógicas”, argumentó Frana.
Políticas inclusivas
Y subrayó: “A partir de hoy, este proyecto es de ustedes, de toda la comunidad educativa, para que se apropien y lo evalúen, porque ustedes son los actores principales y quienes mejor conocen las herramientas para el desarrollo y la formación de nuestros niños y adolescentes, con políticas de inclusión”.
Por su parte, Cantero expresó que “es un día de mucha alegría, porque sabemos de las múltiples luchas de esta escuela por sus problemas edilicios. El año pasado se contactó el equipo directivo manifestando la necesidad del proyecto. Venimos a mostrar un trabajo que busca dar respuesta a estas necesidades de la comunidad educativa”.
Sueño compartido
En esa línea, aseguró que se trata de “un sueño compartido, donde ustedes son la razón de ser de todo este esfuerzo. Hoy tienen derecho a un lugar digno donde aprender mejor, y formarse en una ciudadanía que nos ayude a construir esa Santa Fe que todos queremos con lugar para todos y todas. Y van a aportar a que Argentina se ponga de pie”.
Agradecimiento
Finalmente, tomó la palabra una alumna de la institución, Ana, quien expresó: “En nombre de todos los alumnos estamos muy agradecidos, porque pudimos participar de este proyecto y luego de tanta lucha, hoy vemos que comienza a hacerse realidad”.
Infraestructura pospandemia
El prototipo escolar pospandemia, tendrá cuatro principios básicos: uso extensivo e intensivo del edificio, flexibilidad funcional, ambientes saludables y construcción eficiente.
Todos los espacios de aprendizaje se caracterizan por la flexibilidad espacial, ya que podrán integrarse o segregarse según las necesidades pedagógicas.
La intervención edilicia abarca 7467 metros cuadrados, entre el edificio histórico a restaurar y rehabilitar, y los nuevos espacios cubiertos y semicubiertos con áreas abiertas y públicas.
Presentes
De la actividad participaron también, el senador departamental, Miguel Rabbia; el secretario de Educación, Victor Debloc; los subsecretarios de Educación Secundaria, Gregorio Vietto, y de Planificación, Omar Romero; el director provincial de Educación en Contextos de Privación de la Libertad, Matías Solmi; la directora provincial de la DIPAI, Ileana Rossi Seluy; personal directivo y estudiantes.