Rafaela: recuperan 10.000 toneladas de residuos por mes
"Rafaela es un ejemplo en materia ambiental", dijo la ministra de Ambiente y Cambio Climático.
Sábado, 23 de abril de 2022
El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, continúa avanzando en diferentes iniciativas para el fortalecimiento de los procesos de gestión integral de residuos en municipios y comunas.
En el marco del cierre del Mes del Compostaje y el Día Internacional de la Tierra, la ministra Erika Gonnet realizó una visita a la ciudad de Rafaela con el objetivo de conocer en detalle el proyecto del EcoPunto financiado por el gobierno de Santa Fe, el diseño de un prototipo de compostera local trabajado junto a la Universidad Nacional de Rafaela y otros proyectos futuros para el municipio.
Rafaela es un ejemplo
“Para nosotros Rafaela es un ejemplo y siempre lo contamos en diferentes puntos de la provincia y también de la nación”, señaló Gonnet.
Experiencia ejemplificadora
Y resaltó que es una “experiencia ejemplificadora” en materia ambiental porque “vienen trabajando desde hace muchísimos años por una decisión política que inició con nuestro gobernador Omar Perotti y que la ha continuado la gestión de Luis (Castellano)”.
10 mil toneladas de residuos
Cabe destacar que el Complejo Ambiental cuenta con 100 recuperadores urbanos trabajando asociados en cooperativa, quienes recuperan entre 9.000 a 10.000 toneladas de residuos mensuales.
Avances en materia ambiental
Por su parte, el intendente Luis Castellano comentó: “Aprovechamos a mostrarles los avances que tenemos en el Complejo Ambiental, todo lo que estamos haciendo con el equipo del área de Ambiente y las Cooperativas, el trabajo que vienen haciendo con el reciclaje de residuos. Estuvimos también hablando del proyecto del nuevo Eco Punto en el norte de la ciudad, un proyecto súper necesario para que distintos sectores puedan tener un lugar más cercano para llevar sus residuos de patio y voluminosos”.
Durante la visita al Complejo Ambiental, los funcionarios recorrieron la planta de clasificación, el museo del reciclaje y pusieron en común los detalles del proyecto del EcoPunto.
“A través de un aporte del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la localidad de Rafaela se encuentra en proceso de licitación de un Ecopunto que permitirá avanzar en la optimización de las técnicas de gestión de residuos”, destacó la directora provincial de Economía Circular, Ing. Saida Caula.
Y agregó: “El proyecto será desarrollado en un predio de la localidad que contará con contenedores diferenciados, donde se recopilarán los residuos que luego serán trasladados a los distintos establecimientos para ser recuperados o destinados a disposición final, acercando este servicio a la gente”.
Al finalizar la visita, se realizó la entrega de composteras para la localidad, con el objetivo de fortalecer los procesos de compostaje en instituciones.
Presentes
Durante la actividad estuvo presente por parte de la Municipalidad de Rafaela, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, y el subsecretario de Servicios Públicos, Franco Sanmartino.
Por parte del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático participó el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Ing. Franco Blatter y los asesores técnicos Agostina Miceli y Sebastián Cassale.