$ 1000 millones para el Hospital de Niños de Santa Fe
La provincia licitó una nueva Guardia y Unidad de Oncohematología.
Lunes, 25 de abril de 2022
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Arquitectura y Obras Públicas, realizó este martes el acto de apertura de ofertas para ejecutar la ampliación del ala de Guardia y Emergencias y la construcción del nuevo Servicio de Oncohematología del Hospital de Niños "Orlando Alassia" de la ciudad de Santa Fe que permitirá sumar 14 unidades de internación.
En ese marco, el gobernador Omar Perotti sostuvo que “toda inversión en una obra de salud es importante, todos consideramos que allí estamos invirtiendo para cuidar a la gente, pero cuando se trata de niños, niñas y adolescentes es como que tiene una sensación diferente”.
La fortaleza del hospital
El mandatario santafesino remarcó “la fortaleza de todo el plantel que este hospital ha conseguido todos estos años, el profesionalismo que ha sumado, la seriedad que ha transmitido en toda su etapa de trabajo, cada uno desde su lugar, poniendo el edificio en segundo lugar”.
Mejor atención y cuidado
Luego indicó que, si bien “lo importante son los que están aquí todos los días, cuánto más se puede hacer si la infraestructura acompaña y eso es lo que hay que leer porque aquí estamos dando herramientas a quienes van a saber potenciar mucho más estas posibilidades de atención y de cuidado”.
“Equipar y generar esta inversión en este hospital tiene que ver en cómo atendemos mejor a los que en terreno, nos acercarán a detectar cada patología. En el avance de la infraestructura edilicia le iremos sumando el avance de internet con el Plan Santa Fe+Conectada, para garantizar un pleno uso de la telemedicina, para que cada una de nuestras familias se sienta cuidada viva donde viva”, agregó el gobernador.
El Alassia merecía esta inversión
Para finalizar, Perotti destacó que “lo que estamos haciendo es poner los recursos donde consideramos que son prioritarios. Esa inversión es millonaria en todos los aspectos. Venimos invirtiendo desde que comenzó la pandemia más de $ 33.000 millones, puestos en el sistema de salud al cuidado de la gente. No es sencilla esta decisión, por eso son decisiones políticas. No me cabe duda de que el hospital Alassia merecía, por su historia, el trabajo y dedicación de cada uno de ustedes, esta inversión”.
Los compromisos empiezan a verse
Al respecto, la ministra Silvina Frana valoró: “Los compromisos asumidos empiezan a verse y a hacerse realidad en cada rincón de la provincia con las obras en marcha. Particularmente esta licitación viene a saldar una deuda histórica para con las santafesinas y santafesinos, ampliando la capacidad de atención y construyendo una unidad de Oncohematología en coordinación con la Fundación Mateo Esquivo, para este hospital tan importante y significativo de los santafesinos y la región”.
Y agregó: “Hace más de 12 años que no se realizan intervenciones en el hospital Alassia, y estos trabajos los estamos proyectando en conjunto con los representantes de la comunidad y las instituciones que lo acompañan, transformando en muchos casos, el dolor personal y familiar, en servicio a la comunidad y eso no tiene precio”.
Las obras
La “Construcción y ampliación Guardia y Emergencia y nuevo Servicio de Oncohematología del Hospital Orlando Alassia“ comprenden la intervención del ala de Guardia y Emergencias, dotándola de tecnología y equipamiento.
En Planta Baja se disponen: Admisión, Consultorios de Guardia, Cirugía, Sala de Observación para 14 camas, Shock Room, Office de Enfermería y Guardias, e ingreso de Ambulancias, sumando además, núcleos circulatorios con ascensores y escaleras.
En la Planta Alta, se realizará la construcción del nuevo Servicio de Oncohematología que permitirá sumar 14 unidades de internación, contar en la misma superficie con Admisión, Laboratorio, sala con campana para reconstitución de medicamentos y laboratorio, a los que se suman, consultorios, Hospital de Día y Sala de infusión de terapias y Sala de juegos.
Todo el conjunto se completa con la construcción de una plaza que vincula el edificio existente con el nuevo, relacionando el uso de los espacios interiores - exteriores, y definiendo el ingreso principal peatonal a la Nueva Guardia.
La nueva superficie cubierta, tendrá un total de 2.621,42 m², y la semicubierta, 133.45 m².
Inversión de $ 1000 millones
El presupuesto oficial de la obra es de $1.007.901.432,87, con un plazo de ejecución de 300 días.
Ofertas
Durante la licitación se presentaron seis ofertas: Pirámide Constructora S.A. ofertó $1.563.999.999,89; Coemyc S.A. $1.225.110.695,02; la Unión Transitoria compuesta por Edeca Constructora S.A. y Mundo Construcciones S.A. $1.157.084.132,71; Tecsa S.A. ofertó $ 1.259.028.416,54; Cocivial S.A. $1.386.666.536,35; y Cocyar S.A. $1.197.947.416,83.