Dom, 06 jul 2025 | 01:43

13.4ºC / 84%

Ciudad de Santa Fe
13.4ºC / 84%

Clima ampliado

Domingo, 06 de julio de 2025 | 01:43

13.4ºC / 84%

Ciudad de Santa Fe
13.4ºC / 84%

Clima ampliado
Se conmemora este 14 de junio

Colectas públicas en el Día del Donante de Sangre

Se llevarn a cabo este martes en Santa Fe y Rosario.

Viernes, 10 de junio de 2016

El Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Hemoterapia del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), informó que en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este 14 de junio, se realizan colectas públicas en las ciudades de Rosario y Santa Fe con el objetivo de recaudar unidades de sangre para ser distribuidas en distintos hospitales públicos.

El objetivo es “agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada que permite salvar vidas humanas y concienciar sobre la necesidad de donar sangre con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos para quienes lo necesiten”.

COLECTAS Y LUGARES

En Rosario se realizan dos colectas: una en el Espacio Cultural UNR, San Martín 750, de 10 a 15, y la segunda en el Salón Metropolitano del Shopping Alto Rosario, a partir de las 8.30.

En la ciudad de Santa Fe la colecta se realiza en UPCN, Tucumán y Rivadavia, de 8.30 a 12.30.

LA SANGRE NOS CONECTA A TODOS

Promovido por la Organización Mundial de la Salud el tema de la campaña de este año es «La sangre nos conecta a todos», destacándose la dimensión de «solidaridad» y «conexión» que existe entre donante y paciente.

ESPERANZA Y CALIDAD DE VIDA

Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar millones de vidas cada año. Permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente letales, así como llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. También desempeñan un papel fundamental en la atención materno-infantil, los desastres naturales y los desastres provocados por el ser humano, pues permiten salvar la vida de muchas personas.

En ese marco, el coordinador del Programa Provincial de Hemoterapia, Néstor Manzelli, explicó que “en muchas ocasiones la demanda supera a la disponibilidad, y los servicios de sangre enfrentan dificultades para que el suministro de sangre sea suficiente, y alcanzar al mismo tiempo su calidad e inocuidad. Únicamente puede garantizarse un suministro de sangre adecuado mediante donaciones periódicas voluntarias no remuneradas”.

NUEVO MODELO Y PARADIGMA

Este nuevo modelo es el que se promueve desde el referido Programa Provincial, apuntándose a reemplazar el esquema tradicional “de reposición” que suele imponer al paciente y su familia la responsabilidad de conseguir donantes. Las estadísticas sanitarias de todo el mundo muestran que la sangre donada “por reposición” es hasta cuatro veces más riesgosa que la que proviene de donaciones voluntarias, responsables y periódicas.

El nuevo paradigma invita a donar sangre para un sistema de salud -que la necesita día tras día- y no para un paciente específico.

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados