Camioneros: 31% de suba salarial solo por 6 meses
El aumento se pagará en dos tramos y desde octubre se negociará una nueva suba.
Viernes, 29 de abril de 2022
En el marco del proceso de adelantamiento de paritarias habilitado por el Gobierno en un intento por compensar el impacto de la inflación sobre los ingresos de los trabajadores, el sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, acordó con las cámaras empresarias del transporte de cargas un aumento salarial escalonado de 31% por el plazo de seis meses.
El incremento consensuado se aplicará en dos tramos, un 15% desde mayo y el 16% restante desde septiembre.
A partir de octubre las partes volverán a discutir un nuevo esquema de recomposición salarial para la actividad.
Inicial de $ 150.000
El acuerdo, suscripto por la Federación de Camioneros, representada por Moyano, y los directivos de la cámaras Faetyl, Fadeeac y Catac, beneficiará a alrededor de 250 mil trabajadores del sector y llevará el promedio salarial a $ 150.000 desde mayo.
La definición de la paritaria del transporte de cargas tuvo lugar como parte del proceso de adelantamiento de las negociaciones salariales que el ministro de Economía, Martín Guzmán, pacto con los representantes de la CGT y la UIA en la apuesta de garantizar que los sueldos de los trabajadores no pierdan capacidad de compra frente a la aceleración que registró la inflación en el primer trimestre del año, acumulando un 16,1%.
Acuerdo corto de un semestre
Sin embargo, en su negociación particular, Moyano buscó desmarcarse de los acuerdos sellados hasta ahora por la buen parte de los gremios del sector privado, que avanzaron con entendimientos por el plazo de un año con cláusulas de revisión en un plazo mínimo de seis meses.
En cambio, Moyano optó por cerrar un acuerdo corto, de solo un semestre y volver a discutir con el sector empresario desde octubre.
De esta manera y tras lograr adelantar dos meses su paritaria, el primer tramo del nuevo aumento (15%) que recibirán los choferes de camiones se superpondrá con el convenio aún vigente correspondiente a la negociación salarial de 2021, cuyo vencimiento original era el 30 de junio.
Fuente: Cronista.com