Taxis y remises de Rosario: 35% de aumento
Ahora, la bajada de bandera diurna pasó a 177,20 pesos y la nocturna a 207,10 pesos.
Viernes, 06 de mayo de 2022
Tal como había adelantado este diario, la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal definió un incremento en la tarifa del servicio de taxis y remises.
La suba acordada entre los ediles alcanza el 35 %, y los concejales manifestaron un gesto de compromiso para realizar estudios de costos de manera bimestral y para volver a discutir estas tarifas en el mes de septiembre.
Esa comisión retomó sus actividades y consiguió llegar a un escenario de consensos para determinar los nuevos valores del servicio.
Nuevos valores
La suba en taxis llegó a un 35 por ciento, y desde esa misma plataforma de análisis se estableció la bajada de bandera diurna en 177,20 pesos; la nocturna en 207,10 pesos; y los domingos y feriados en 215 pesos.
En tanto, se fijó la ficha diurna en 8,40 pesos; y nocturna 9,50 pesos, al igual que domingos y feriados.
Mientras que para el servicio de remises, el porcentaje de aumento también es del 35 por ciento y se establece en 207,10 pesos la bajada de bandera; 10,70 pesos la ficha; y 16,20 pesos el minuto de espera.
El encuentro de la comisión estuvo liderado por su presidenta, Verónica Irizar, del bloque Socialista, y participaron su compañera de bancada Mónica Ferrero; y los concejales Carlos Cardozo (Unión Pro-Juntos por el Cambio); Pedro Salinas (Ciudad Futura); Silvana Teisa (Todos Hacemos Rosario); y Susana Rueda (Rosario Progresista).
Este acuerdo fue debatido y aprobado en las últimas horas de la tarde de este jueves en el recinto.
Vale recordar que tanto choferes como dueños de taxis exhibieron enfáticos reclamos en relación al desfasaje sufrido entre los costos y el cuadro tarifario de ese servicio. Y remarcaron que la inflación castiga con severidad sus bolsillos y los precios de arreglos y repuestos que deben afrontar.
Críticas a la calidad del servicio
Es pertinente resaltar también que hay fuertes críticas de los rosarinos sobre la calidad del servicio, en relación a la falta de unidades, sobre todo en horario nocturno.
Precisamente, Irizar se encargó de advertir en relación a los estudios de costos que “el desfasaje del estudio de costos de las organizaciones taxistas daba una diferencia todavía mayor” a lo relevado por el Ente de la Movilidad.
Además, entendió oportuno la posibilidad de anticipar que en el próximo escenario de discusión tendrán que considerarse cuestiones ligadas a aplicaciones, nuevas chapas, y proyectos, como los créditos para la adquisición de unidades.
Fuente: La Capital