Ferroviarios: 46% solo para el semestre en curso
Además, se estableció una cláusula de revisión para el mes de setiembre.
Martes, 10 de mayo de 2022
La Unión Ferroviaria (UF), que lidera Sergio Sasia, y los funcionarios a cargo de las empresas estatales de la actividad acordaron en negociaciones paritarias una recomposición de los salarios del 46 % para el período abril-septiembre de este año, según informó la organización sindical. Sasia dijo que la mejora de los haberes fue consecuencia de negociaciones directas con esas empresas.
"El acuerdo fue logrado con éxito y sin recurrir a medidas de acción directa ni pérdida de horas de trabajo", indicó el también titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), quien retomará las negociaciones salariales en octubre.
Sasia ponderó el acuerdo y sostuvo que la Unión "marcó una paritaria superior al lograr ese porcentaje".
Sostuvo que se trata del "gremio mayoritario del sector con más de 50 mil trabajadores afiliados" y reseñó que el convenio fue firmado con las empresas estatales Sofse (AMBA, Larga Distancia, Regionales y Oficinas Centrales), Adifse, BCLY (Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza) y Decahf, Ferrovías SAC y Metrovías S.A.
El acuerdo salarial fue refrendado por los funcionarios de esas empresas y de los Ministerios de Trabajo y Transporte, que encabezan Claudio Moroni y Alexis Guerrera.
También una suma fija
El acuerdo contempló el pago de una suma fija no remunerativa y por única vez del 10 por ciento, calculado sobre el salario bruto total de marzo último, que se abonará como máximo el 27 de mayo próximo, y un aumento desde este mes del 16 por ciento, que incrementó el haber bruto total, incluido el básico y las bonificaciones, viáticos y antigüedad.
Otro incremento del 12 por ciento se otorgará desde julio próximo, calculado sobre los haberes de mayo, y otro 8 por ciento a partir de septiembre sobre los ingresos de julio y, ambos, también aumentarán el bruto total, el básico, las bonificaciones y la antigüedad.
Bono Covid
Además, el bono que los trabajadores perciben como "Bono Covid", de 6.500 pesos, continuará siendo pagado de forma no remunerativa y, luego de expirada esta paritaria semestral, se retomarán las negociaciones en octubre, a partir de la difusión del IPC de septiembre a fin de monitorear el acuerdo y definir pautas entre ese mes y marzo de 2023.
"El acuerdo fue alcanzado a través de negociaciones directas y difíciles a partir de la complicada situación económica y social del país, pero sin necesidad de recurrir a medidas de acción directa y sin pérdidas de horas de trabajo, por lo que el gremio agradece la confianza y el apoyo de los trabajadores y la unidad de la organización", dijo Sasia, también secretario de Vivienda del consejo directivo de la CGT nacional.
El acuerdo de ferroviarios
- Aumento del 40.3% para el período marzo - septiembre, en los siguientes tramos:
- Suma no remunerativa: 10%
- 16% marzo
- 12% mayo
- 8% julio
- Revisión en septiembre
Fuente: El Destape Web