“Jueves de Derechos” para adultos mayores
El municipo desarrolla acciones de concientización sobre el buen trato.
Domingo, 12 de junio de 2016
El Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, a través de las áreas Adulto Mayor y la Dirección de Derechos Ciudadanos, comenzó a desarrollar una serie de actividades para conmemorar y concientizar sobre el buen trato hacia los adultos mayores, el respeto hacia sus derechos y dignidad. La primera de ellas se concretó la semana pasada en Peatonal San Martín y Primera Junta.
En este sentido, durante todo junio y a través del programa ‘Jueves de Derecho’, se colocarán stands informativos en diferentes puntos de la ciudad en conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez que se celebra todos los 15 de junio. Este día se definió, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de expresar la oposición ante cualquier forma de abusos, maltratos y sufrimiento infligidos a los adultos mayores.
AUTORREALIZACIÓN Y CUIDADOS
Con la consigna “Autorrealización y Cuidados”, comenzaron en Peatonal San Martín las actividades de sensibilización sobre los derechos del adulto mayor como lo son la autonomía, dignidad, autorrealización, participación y cuidados.
Un detalle que destaca de la primera experiencia fue el compromiso de los adultos mayores que pasaron por el stand y escribieron mensajes reflexivos anónimos en tarjetas de colores, las que luego fueron entregadas junto a folletería a jóvenes transeúntes; la intención era que se aproximaran las generaciones en la meditación sobre la efeméride.
Con estas acciones se hace especial hincapié en los estereotipos de la vejez en los que muchas veces caemos como sociedad, en los cuidados que garanticen una mejor calidad de vida y, por ende, en el cambio necesario de concepción y un mejor trato hacia nuestros adultos mayores.
PUESTOS MÓVILES Y CAPACITACIÓN
Los puestos informativos móviles acercan al ciudadano los derechos del adulto mayor y la importancia de la efeméride que nos convoca se llevan a cabo todos los jueves de junio de 10 a 12.30, por lo que el cronograma prevé continuar el jueves 16 en Aristóbulo del Valle y Galicia, el jueves 23 en Blas Parera al 7900, el jueves 30 en Facundo Zuviria y Goyena, y el jueves 7 julio en Peñaloza y E. Zaballos.
Además, se realizará una capacitación a cuidadores domiciliarios los días 14 y 15, de 13 a 16 horas, en la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones (San Jerónimo 2985) sobre “Técnicas manuales y ayudas técnicas para adultos mayores”, con el fin de interiorizar a los cuidadores sobre las diversas herramientas y estrategias a desarrollar para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
El taller brindará herramientas para que los cuidadores logren en la práctica un entorno más accesible, libre de barreras y las adaptaciones pertinentes en el hogar, para que el adulto pueda tener una vida más independiente, segura, digna y, de esta manera, con más oportunidades de participación en la sociedad.
El Área Adulto Mayor ofrece, por segundo año consecutivo, cuatro cursos destinados a los cuidadores domiciliarios, acompañantes terapéuticos y personal de instituciones geriátricas. De las instancias participaron más de más de 200 personas, se trata de propuestas académicas gratuitas, con cupos limitados de 30 personas por taller y con entrega de certificaciones.
ADULTOS MAYORES Y SUS DERECHOS
Los adultos mayores representan una población etárea susceptible de percibir, en algún momento, algún tipo de abuso o maltrato. En el imaginario social, cuando se habla de maltrato se presenta la idea de situaciones de extrema violencia, sin embargo hay muchas formas de maltrato que se encuentran ocultas en la sociedad y que son realizadas de manera consciente y muchas veces también inconscientemente.
El abandono emocional y afectivo de la familia, la indiferencia y hasta invisibilización de su presencia, el maltrato referido a cualquier acción u omisión que produzcan daño y que vulnere el respeto y la dignidad y ejercicio de los derechos como persona; cabe destacar que las diversas formas que adoptan las situaciones de maltrato son las físicas, psíquicas, emocionales, sexuales y patrimoniales.
Por estas razones la iniciativa se centrará en la promoción de los derechos de los adultos, basada en cinco temáticas principales establecidas por Naciones Unidas: independencia o autonomía que refiere a garantizar el ejercicio de la plena capacidad de elección e independencia; participación del adulto tiene que ver con garantizar los derechos de la ciudadanía incorporando la temática en las políticas públicas y en la agenda; los cuidados que garanticen la calidad de vida del adulto, promoviendo acciones para tal fin; la autorrealización, buscando la plena realización de su persona y la dignidad humana vista como un valor o derecho inviolable de cada persona.
MÁS INFORMACIÓN
El Área Adulto Mayor lleva a adelante actividades y talleres de manera gratuita destinados a la tercera edad. Los interesados pueden sumarse a las iniciativas comunicándose al 4571666 o se pueden acercar a la oficina en 25 de Mayo 2714 de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13.