Dom, 06 jul 2025 | 14:55

21.4ºC / 54%

Ciudad de Santa Fe
21.4ºC / 54%

Clima ampliado

Domingo, 06 de julio de 2025 | 14:55

21.4ºC / 54%

Ciudad de Santa Fe
21.4ºC / 54%

Clima ampliado
Santa Fe, Ciudad de la Müsica

Siete días a pleno Festival de Percusión

Los conciertos convocaron cada noche a cientos de santafesinos.

Lunes, 13 de junio de 2016

En 2014, la ciudad de Santa Fe sumó a su agenda anual de Festivales, encuentros y ciclos de música, una propuesta innovadora, atenta al momento particular que vive la percusión. El Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, Emparche Ensamble de Percusión y el Gobierno de la Ciudad a través de su Secretaría de Cultura, se unieron para generar el Festival Internacional de Percusión que la semana pasada alcanzó su tercera edición consecutiva. 

El encuentro, que había comenzado el 5 de junio finalizó en la noche del sábado, con un concierto de Emparche Ensamble de Percusión junto a Mariano “Tiki” Cantero, Seba Macchi y Franco Bongioanni.

La programación ofreció durante siete jornadas conciertos y espacios de formación que lograron el objetivo esencial del Festival, de acercar conocimientos y prácticas en torno a la percusión, respetando las particularidades de cada expresión. Historia y contemporaneidad entraron en diálogo en una propuesta desafiante de las taxonomías, heredera de diversas tradiciones musicales, académicas y populares.

Por los escenarios del Teatro Municipal “1° de Mayo”, el Molino Marconetti y el Teatro Luz y Fuerza, pasaron el Grupo de Percusión de Santa Fe, la Banda Sinfónica Municipal “Ciudad De Santa Fe”, el Ensamble de Percusión del Instituto Superior de Música de la UNL, Marcelo Heer, el Ensamble de Percusión de la Escuela de Música N° 9901, Palmonte y Emparche Ensamble de Percusión.

Junto a ellos, participaron artistas invitados, entre los que se destacaron: Joel Frisch (Estados Unidos), Fall Madior Dieng (Senegal), Pablo Rivas (Argentina) y Mariano “Tiki” Cantero (Argentina).

Esta edición contó con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Sindicato de Luz y Fuerza.

CANCIONES DE LAS ORILLAS

La jornada de cierre comenzó en la mañana del sábado, en la Explanada del Teatro Municipal, con la muestra de los ritmos creados en los Talleres de Ensamble de Percusión, que dictaron integrantes de Emparche. 

El último espacio de formación previsto en la programación se concretó también el sábado, con “Ritmática”, el taller de entrenamiento rítmico que ofreció Mariano “Tiki” Cantero.

Por la noche, Emparche bajó el telón del Festival, ofreciendo un repertorio renovado por composiciones originales del Ensamble, en un viaje sonoro y poético entre las dos orillas. En escena, junto a Cantero, Macchi y Bongioanni, se presentaron Nancy Abero, Lara Ajun, Ignacio Aguilar, Pablo Bantar, Cintia Bertolino, Luciano “Chano” Casas, Valentín Gatti, Belén Irigoyen, Facundo Maggio, Mateo Malato, Eduardo Mezio, José Piccioni y el director, Jorge Mockert Jr. 

Antes de la despedida, el director de Emparche agradeció especialmente a José Piccioni “por crear este proyecto, darme este lugar y la confianza para asumir la dirección”, y a las familias de cada uno de los integrantes “que sostuvo y acompañó para que el Festival sea posible”.

Además, mencionó especialmente los aportes de Julia Ruiz en los textos, Francisco Larpín en la iluminación, Mariano Luciani en sonido, Sol Abásolo y Analía Batistella en producción.

CONSOLIDACIÓN Y PERSPECTIVAS

A manera de balance la secretaria de Cultura, Patricia Pieragostini, manifestó su satisfacción “porque cada año este Festival se instala de una manera más contundente en la ciudad. Tenemos la convicción de que este nuevo espacio va a ser un referente en el país”.

En esa línea, recordó que “como siempre hablamos con nuestro intendente José Corral esta propuesta se origina en el trabajo del Gobierno de la Ciudad, junto a la Universidad Nacional del Litoral a través del Instituto Superior de Música y Emparche Ensamble de Percusión, en el marco de un plan de acción que se sostiene en el tiempo. Estamos trabajando los festivales en el eje Santa Fe Ciudad de la Música, en el que proponemos festivales en los diferentes géneros, el Mercado de la Música que proyectamos para noviembre con una escala regional; y espacios de formación como los que tuvo este Festival, con más de 250 inscriptos”.

“Estamos en un camino que se sostiene en el tiempo, que nos permitió consolidarnos y nos invita a asumir nuevos desafíos en el futuro”, concluyó la funcionaria.

 

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados