Sáb, 02 ago 2025 | 01:11

15.4ºC / 96%

Ciudad de Santa Fe
15.4ºC / 96%

Clima ampliado

Sábado, 02 de agosto de 2025 | 01:11

15.4ºC / 96%

Ciudad de Santa Fe
15.4ºC / 96%

Clima ampliado
Santa Fe conmemoró el Día del Donante de Órganos

Perichón: “Cuando uno dona órganos deja una marca”

“Los jóvenes han cambiado una parte de la historia de la donación", dijo el director del Cudaio.

Lunes, 30 de mayo de 2022

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, junto al Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), celebraron este lunes el día del donante de órganos, en el hospital escuela Eva Perón de Granadero Baigorria.

Esta fecha se conmemora todos los 30 de mayo y el eslogan para este año fue “Dejá tu marca”.

En este sentido, la ministra de Salud, Sonia Martorano, expresó: “Queríamos celebrarlo en este hospital haciendo un fuerte agradecimiento y reconocimiento a todas las personas que trabajan en los procesos de procuración, donación, trasplante y ablación de órganos, como asimismo agradecer a todas las personas donantes y a sus familiares en nuestra provincia donde somos aportantes de órganos para todo nuestro país”.

Del dolor al amor

“Por eso, -continuó- hoy estamos llamando a la concientización en esta campaña para anotarnos como donantes y es ser transformadores de dolor en amor”, continuó.

Campaña de donación

Por su parte, el director del hospital Eva Perón, Tomás Diez, expresó que “la campaña que se hará los días 7, 8 y 9 de septiembre de cirugías de cataratas nosotros fuimos y somos hospital que hemos dedicado a la atención de los pacientes Covid”.

“Durante ese período hubo una serie de patologías que quedaron retrasadas, una de ellas son las cirugías de cataratas así que gracias al servicio oftalmología y junto con otros profesionales distinguidos de la ciudad cómo ser el doctor Ferroni van a realizar esta campaña de cirugías de cataratas que van a operar más de 400 personas de la región”, afirmó.

Finalmente el director informó que “para anotarse hay un link en la página de la provincia donde hay un número de teléfono. Así hay datos de contacto para consultar y en los casos que sea aplicable comenzar a hacer los exámenes prequirúrgicos. Es muy positivo esto para la región y para la provincia”.

“Dejá tu marca”

Por último, el titular de CUDAIO, Mario Perichón, expresó que “estamos nuevamente con la Ministra y hace poco estuvimos con el Gobernador y el presidente del Incucai, siendo la primera vez que nos recibió un gobernador. Cuando uno dona órganos deja una marca, en la familia, en quién recibe el órgano, en el intermediario de toda esta historia que son los organismos jurisdiccionales como el CUDAIO y el Incucai que se distribuyen en todas las provincias de nuestro país y una marca para los tipos de transplantes entonces nos parece importante dejar la marca”.

Los jóvenes cambiaron la historia

Los jóvenes han cambiado una parte de la historia de la donación de nuestro país y han participado notablemente en los últimos años. En el volante o folleto tienen un QR donde en forma interactiva permite a través del celular y los distintos portales sea del Incucai, CUDAIO o de Mi Argentina, para que poder informarse adecuadamente y para su vez y tomar la decisión poder anotarse a través de la forma digital”, cerró Perichón.

 

Comentarios
encuesta

Milei dice que va a ser reelecto en 2025. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados