Más de 300 escuelas no tienen gas en Rosario
Desde la provincia culpan a Litoral Gas y la empresa dice que "pasaron muchas cosas".
Miércoles, 01 de junio de 2022
En medio de la ola polar, más de 300 establecimientos educativos no tienen gas en Rosario. Así lo confirmaron desde Litoral Gas.
Desde la compañía defendieron el trabajo que vienen realizando para cumplir protocolos de seguridad y remarcaron que, en lo que va del año, otros 185 establecimientos ya quedaron habilitados tras inspecciones.
Perotti culpó a Litoral Gas
Luego de que el gobernador Omar Perotti responsabilizara a la empresa por la falta de servicio en las escuelas, la compañía prestadora salió a aclarar que “no hubo ninguna irregularidad” en los cortes de suministro en los establecimientos educativos.
Perotti apuntó este martes contra Litoral Gas por realizar inspecciones masivas en las escuelas cuando había obras que se estaban cumpliendo y siguiendo los protocolos de rigor.
“Llama poderosamente la atención que a principios de año, Litoral Gas se despache con más de 300 ó 400 reclamos a las distintas escuelas cuando en la pandemia no hicieron ninguna inspección, y eran obras que estaban habilitadas y funcionando”, dijo el gobernador.
Y en seguida agregó: “De golpe no se puede encontrar con más de 300 escuelas con necesidades de actualización en seguridad. Nadie está en contra de un reclamo de seguridad, pero fue más que llamativo que aparezcan todos los reclamos juntos”.
Son más de 300 instituciones sin gas
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Andrés Romagnoli, gerente de Relaciones Institucionales de Litoral Gas, no quiso entrar en polémicas.
Precisó: "En el año ya hay más de 185 establecimientos que quedaron habilitados después de las reformas necesarias. Igualmente, sigue habiendo un número alto de escuelas que siguen todavía con cortes de seguridad”.
Reconoció que más de 300 instituciones educativas de Rosario en distintos niveles no tienen hoy servicio.
Pasaron muchas cosas
Romagnoli detalló: “Las inspecciones empezaron en 2019. Desde allí pasaron muchas cosas, desde un cambio de gestión hasta la pandemia. Es difícil pensar qué hubiera pasado si se intentaba inspeccionar en los meses en que estábamos todos encerrados, cuando era muy difícil llevar una actividad normal. Durante 2019 las inspecciones se hicieron con el Ministerio de Educación. Obviamente, desde marzo de 2020 todo fue muy complicado, se hicieron algunas revisiones más puntuales y en octubre de 2021 nos contactamos con el Ministerio para informar que estas inspecciones no las hacemos de oficio, sino por una resolución del Enargas que tiene un plazo de cumplimiento. Y normalizadas las actividades en las escuelas en octubre pasado era un buen momento para arrancar antes de que llegara este invierno”.
“Nos contactamos con funcionarios del Ministerio, con carta a la ministra, diciendo que íbamos a retomar con más velocidad las inspecciones. Pasó bastante tiempo. Son muchísimas las escuelas. Es muy complejo el tema y se requiere un importante trabajo. El total de establecimientos educativos en Rosario, entre públicos, privados y universidades, seguramente son más de 300 las instituciones que tienen algún tipo de problema y no cuentan con el servicio”, subrayó.
Fuente: La Capital