Dom, 06 jul 2025 | 22:29

17.2ºC / 66%

Ciudad de Santa Fe
17.2ºC / 66%

Clima ampliado

Domingo, 06 de julio de 2025 | 22:29

17.2ºC / 66%

Ciudad de Santa Fe
17.2ºC / 66%

Clima ampliado
La canasta familiar subió 3,4 % en mayo

Rosario: una familia necesita 19 mil pesos para vivir

Los servicios volvieron a empujar la inflación.

Martes, 14 de junio de 2016

Una familia en Rosario necesitó para vivir en mayo casi 19 mil pesos, 3,4 % más que en abril y 43,5 % más que el mismo mes del año pasado. Así lo informó el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) en su últimos relevamiento mensual.

La entidad local informó alzas en telefonía fija, boleto de colectivo, taxis y remises, carnes y combustibles. En abril, la inflación mensual había sido de 5,07 por ciento.

En mayo, los incrementos continuaron conun ritmo similar al del arranque del año pero fueron menores en los productos de consumo masivo y mayores en los servicios.

GASTOS

El relevamiento del Cesyac, que realiza desde hace 71 meses de manera ininterrumpida, incluye a 40 firmas, entre las que se encuentran comercios y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o encuestadas telefónicamente, incluyendo 50 productos y 19 servicios.

Según esta medición, el monto total del gasto del consumo del hogar para el mes de mayo llegó a los $ 18.757,30. Los productos de consumo masivo explicaorn $ 6.073,56 (32 por ciento del total), y los srvicios básicos para el hogar sumaron $12.683,74 (68 por ciento).

La sumatoria total de productos y servicios que debió comprar esta familia, varió porcentualmente en promedio un 3,48 por ciento con respecto a abril, aumento que tiene que ver con alzas en telefonía fija (192 por ciento), transporte urbano de pasajeros (25,48 por ciento), taxis (26,98 por ciento), carnes (8,25 por ciento) y combustibles (5,02 por ciento).

SERVICIOS

El titular del Cesyac, Juan Marcos Aviano, precisó que "mayo fue un mes que no varió demasiado en lo que hace a alimentos y artículos de primera necesidad, pero en servicios siguió repercutiendo fuerte".

"Tenemos una situación que no terminar de frenarse, y que hizo también disparar la comparación interanual, la cual superó el 43,5 por ciento entre mayo 2015 y mayo 2016", dijo.

En abril, el monto total del gasto el monto del gasto de consumo del hogar había alcanzado los 18.126,58 pesos. Luego de varios años la suma subió el 5 por ciento en promedio. La devaluación, el desmantelamiento de los controles de precios y el tarifazo golpearon duro a los bolsillos durante 2016.

Fuente: La Capital

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados