Mié, 06 ago 2025 | 19:43

16.2ºC / 51%

Ciudad de Santa Fe
16.2ºC / 51%

Clima ampliado

Miércoles, 06 de agosto de 2025 | 19:43

16.2ºC / 51%

Ciudad de Santa Fe
16.2ºC / 51%

Clima ampliado
“Es una herramienta más para combatir el delito”, dijo Lagna

La policía podrá retener motos en municipios y comunas

Ya son 14 las localidades que se suman a la iniciativa del gobierno provincial.

Jueves, 09 de junio de 2022

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Seguridad, firmó este jueves convenios con las localidades de Roldán, San Lorenzo y Fray Luis Beltràn pertenecientes al departamento San Lorenzo; y las localidades de Cañada de Gómez, Villa Eloisa, Pueblo Andino, Bustinza, Totoras y Serodino por el departamento Iriondo.

Dichos convenios refieren a la retención de motovehículos en operativos de identificación de personas que circulen en ellos y no puedan acreditar titularidad del dominio, legítima posesión o autorización de uso.

Este convenio ya rige en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto y Reconquista.

Al respecto, el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, señaló: “Con estos convenios ya son 14 las localidades que se suman a esta iniciativa. La primera ciudad fue Santa Fe y el cambio fue sustancial ya que logramos muy buenos resultados. El 80% de este tipo de delitos comunes que aquejan a la gente se realiza en moto y esta es una herramienta más para combatirlo”.

Respuesta a la sociedad

Asimismo, indicó: “Sabemos que los operativos que realizan los gobiernos locales son fundamentales, y seguiremos trabajando juntos para darle respuestas a la sociedad”.

Presentes

Participaron de la firma de convenios la subsecretaria de Políticas de Seguridad Pública, Jassi Capitanelli; y el senador por el departamento Iriondo, Hugo Rasetto; los intendentes de Roldán, Daniel Escalante; de San Lorenzo, Leonardo Raimundo; de Fray Luis Beltrán, Mariano Comelli; de Cañada de Gómez, Stella Clérici; y de Totoras, Guadalupe Lanatti; los presidentes comunales de Villa Eloísa, Mauricio Tarrtaglini; de Pueblo Andino José Abrhám; de Bustinza, Fabián Ballori; y de Serodino, Juan Pio Drovetta.

Sobre el convenio rubricado

El convenio establece que cuando la autoridad policial disponga la retención preventiva de una moto, se labrará el acta de retención correspondiente y el rodado será remitido al depósito municipal. Por su parte, el municipio se compromete a habilitar la recepción de los motovehículos durante las 24 horas, todos los días del año.

Finalmente se fija que el convenio tendrá una vigencia de dos años y se prorrogará de manera automática ininterrumpidamente.

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados