Google invertirá USD 1.200 millones en Argentina
El presidente Alberto Fernández lo anunció tras reunirse con el CEO de la compañía.
Viernes, 10 de junio de 2022
En el marco de la IX Cumbre de las Américas, el presidente Alberto Fernández se reunió con el CEO de Google, Sundar Pichai, quien anunció un compromiso de inversión por 1.200 millones de dólares para impulsar la transformación digital en América Latina a través de un plan de cinco años.
Durante el encuentro, que se realizó en la sala de reuniones del Hotel Intercontinental de la ciudad estadounidense de Los Ángeles, Fernández y Pichai repasaron "las líneas de trabajo que la empresa lleva adelante en nuestro país, que incluyen la contratación de 285 personas de manera directa en las oficinas que Google tiene desde hace 15 años en Buenos Aires".
De EE.UU. a Las Toninas
Según indicó Presidencia en un comunicado, "Google se encuentra desarrollando un cable submarino internacional llamado Firmina, que unirá desde 2023 la costa este de Estados Unidos con la ciudad de Las Toninas, en Argentina".
Cuatro puntos centrales
"El compromiso, que buscará apuntalar la recuperación económica en la región luego de la crisis que generó la pandemia de coronavirus COVID-19, cuenta con cuatro puntos centrales basados en infraestructura digital, capacitación en talento y habilidades digitales; ecosistema emprendedor y comunidades", detalló el Ejecutivo nacional.
????@Google invertirá US$ 1200 millones en América Latina para fortalecer la conectividad de la región y potenciar a PyMEs. Un gran impulso para el desarrollo argentino.
— Alberto Fernández (@alferdez) June 9, 2022
Me lo anunció hoy su CEO, @sundarpichai en la reunión que tuvimos en el marco de la IX #CumbreDeLasAméricas. pic.twitter.com/HJ8yA2AeHI
Tecnología segura y federal
En ese marco, Fernández explicó al directivo de Google que el Gobierno cuenta con una agenda de trabajo que busca "lograr la innovación de la gestión de gobierno con tecnologías de la información, de manera segura y federal, que fomenten a su vez la transparencia, la apertura de datos y la formación en competencias digitales".
"El sector de Servicios Basados en el Conocimiento fue en 2021 el cuarto complejo exportador de la Argentina, al alcanzar un monto de 6.600 millones de dólares, que representa el 5,4 por ciento del PBI del país", indicó el Gobierno.