Santa Fe: destinan 258 millones para el desagüe Espora
La obra beneficiará a 70 mil vecinos de la capital.
Miércoles, 15 de junio de 2016
En el Salón de los Escudos, que posee el Ministerio del Interior de la Nación en Casa Rosada, se firmó este martes un convenio que marca el puntapié inicial para el llamado a licitación para la construcción del desagüe Espora, una obra clave para disminuir el riesgo hídrico y que está enmarcada en el Plan Norte elaborado por el municipio de la ciudad de Santa Fe.
Junto al ministro Rogelio Frigerio rubricaron el acuerdo el intendente José Corral, el gobernador Miguel Lifschitz; el secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chaín, y el subsecretario de Recursos Hídrico, Pablo Bereciartua.
PLAN INTEGRAL
Al respecto, Lifschitz detalló que se firmará “en los próximos días un acuerdo específico para la construcción del desagüe Espora en la ciudad de Santa Fe, una obra importante que forma parte del Plan Integral de Desagües de la ciudad”.
En este sentido, el gobernador recordó que otras obras de este plan “como los desagües Llerena, el Larrea, el canal de la Mandarina, el Comas y el Sable, están en ejecución o han sido licitadas por la provincia” ”.
IMPACTO EN 70 MIL PERSONAS
“Hoy firmamos el documento que habilita la licitación del desagüe Espora. Es una obra muy importante que demanda una inversión de 258 millones y beneficiará una cuenca donde viven unas 70 mil personas, en el Norte de la ciudad”, señaló Corral, que valoró que se trata de “un aporte que va a hacer Nación para ir completando el Plan Director de Desagües de la Ciudad”.
En ese punto, el mandatario local destacó que la obra, que se enmarca dentro del Plan Norte, “va a resolver este problema recurrente de Facundo Zuviría que, como se hizo sin desagües, justamente a la altura de calle Espora se inunda e incluso entra el agua en los domicilios. Y si la lluvia es muy intensa, permanece el agua en la calle durante varios días, con muchos problemas de tránsito”.
PUESTOS DE TRABAJO
El intendente apuntó que “es una obra muy significativa porque atraviesa los barrios San Martín, San José, Piquete, entre otros. Son sectores donde después podremos hacer el cordón cuneta y los pavimentos definitivos”.
Luego, destacó que “se trata de una obra que va generar en forma directa unos 100 puestos de trabajo durante por lo menos dos años -que es el plazo de obra-, e indirectamente pone en marcha la economía de la ciudad, por todo lo que moviliza una obra de estas características”.