Santa Fe terminará la costanera este y hará un puente sobre la Setúbal
“Necesitamos que usted nos ayude", le dijo el intendente capitalino a Fernández.
Jueves, 16 de junio de 2022
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, llegó a la capital de la provincia para dar el puntapié inicial a las obras de ampliación de la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas (ASSA), ubicada en barrio Candioti de la ciudad.
Lo propio también se hará en la misma instalación de la empresa provincial ubicada en Granadero Baigorria, por lo que el acto incluyó una videoconferencia con autoridades de esa localidad.
Las tareas serán realizadas a través del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, con un financiamiento de 1.211 millones de pesos que permitirán el acceso al agua potable a todos los habitantes de la capital, y a otras localidades como Fray Luis Beltran, Ibarlucea, Pérez, Ricardone, Puerto General San Martín y Timbúes.
Generarán 400 empleos y beneficiarán a más de 1.100.000 personas.
Costanera y puente
Fernández dio la noticia “de que vamos a poder terminar nuestra Costanera Este, con la posibilidad de incluir un puente sobre la laguna Setúbal (en una segunda etapa, mientras se avanzará con la Costanera Néstor Kirchner)”.
Por lo expuesto, el intendente capitalino afirmó que “hay muchas obras en marcha, estamos trabajando seriamente en la ciudad y necesitamos seguir por el mismo camino”.
Necesitamos que nos ayude
Pero, por otra parte, el intendente le hizo un pedido al primer mandatario: “Necesitamos que usted nos ayude a hacer de esta ciudad una ciudad que reciba los subsidios que merece. Necesitamos un país más federal, presidente, porque los santafesinos lo estamos sintiendo en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, en los subsidios del transporte”, dijo.
Del mismo modo, comprometió su colaboración “en esta lucha por mayor federalismo en la República Argentina y para que Santa Fe sea la ciudad moderna, integrada y sustentable que todos soñamos”.
“Lo vamos a acompañar en eso y le vamos a solicitar que no claudique en la mirada que tiene hacia Santa Fe y la posibilidad de seguir integrándola, con más obra pública pero también con más posibilidades para los santafesinos”, concluyó Jatón.
Asimetrías
En esta misma tónica, Fernández argumentó que “Argentina va a ser un país federal cuando quien nazca en el lugar más alejado de la Patria pueda encontrar educación, un trabajo y una familia; vivir y morir feliz donde le tocó, pero la Argentina de hoy no es así”.
Santa Fe la linda
Según le dijo a Jatón, “celebro lo que ha crecido Santa Fe, lo linda y pujante que está. Y esta Santa Fe tiene que tener los mismos derechos de un porteño”.
Una Argentina más federal
“Soy porteño, amo a mi ciudad pero me siento muy mal viendo lo injusta que es la comodidad con la que vivimos en Buenos Aires mientras las ciudades del interior de la Patria sufren dificultades. Pero antes que porteño soy Argentino, así que voy a trabajar hasta el último día que me toque ser presidente para hacer más federal a la Argentina”, finalizó el presidente de la Nación.
Asimetrías
Por su parte, el gobernador Omar Perotti coincidió en que “los argentinos seguimos siendo del interior con problemas y de capital con mejor vida, y no digo esto para ampliar desigualdades sino con el deseo de que no se potencien desigualdades”.
“El transporte (público de pasajeros por colectivo) es uno y quizás las asimetrías que se generaron con la puesta en marcha de los últimos acuerdos fiscales expresan esto: una concentración en el nivel de subsidios que hacen, lo que planteaba el intendente: que un trabajador de Santa Fe, Paraná, Rosario o Córdoba pague tres veces más el boleto que en Capital Federal”.