Dom, 21 sep 2025 | 16:38

19.5ºC / 54%

Ciudad de Santa Fe
19.5ºC / 54%

Clima ampliado

Domingo, 21 de septiembre de 2025 | 16:38

19.5ºC / 54%

Ciudad de Santa Fe
19.5ºC / 54%

Clima ampliado
Clásico encuentro al aire libre en la capital provincial

Se viene la V Fiesta de la Caña con Ruda en Santa Fe

Degustación y venta de la tradicional bebida, gastronomía y música en vivo.

Lunes, 25 de julio de 2022

El domingo 31 de julio se realizará la quinta edición de la Fiesta de la Caña con Ruda, en la ciudad de Santa Fe.

Durante el transcurso de la jornada, que se desarrollará desde las 11 hasta las 17 horas en República de Siria entre bulevar Gálvez y Castellanos, se celebrará el Día de la Pachamama.

Durante la jornada habrá venta y degustación de caña con ruda, música en vivo, puestos gastronómicos, feria de emprendedores y puntos de reciclaje.

El encuentro es organizado por Solcuer ETC y la Municipalidad de Santa Fe, y cuenta con el apoyo del Honorable Concejo Municipal y la participación de Tribus Club de Arte y Almacén de Cervezas.

Desde el 2018

Cabe recordar, que la Fiesta de la Caña con Ruda se realiza desde el año 2018. Nació a modo de homenaje a nuestra Madre Tierra en su día y se propone como una fiesta popular que rescata contenidos de identidad y unifica el festejo con otras regiones del país y Latinoamérica.

Degustación, venta, gastronomía y música

La celebración del Día de la Pachamama convivirá con la degustación y venta al público de caña con ruda, gastronomía y música en vivo en Tribus Club de Arte. Además, tendrá lugar una Feria de Emprendedores en el local de República de Siria 3530.

Vale mencionar que la fiesta se celebra después del Año Nuevo aborigen, en el solsticio de invierno (21 de junio), y antes del resurgir de las flores y de las fertilizantes lluvias del equinoccio de primavera.

Preservar la tradición

La celebración marca el retorno de la Pachamama desde las profundidades donde se ha replegado durante su descanso invernal para mantener la vida desde las raíces. Es una fiesta de agradecimiento y encuentro con el otro. En ese sentido, el 1 de agosto se comienza con el brebaje de caña macerada con ruda.

El imaginario popular dice que "trae suerte para el año" y “salud para que las pestes de agosto no te lleven”. Siempre significa prevención para los males y renovación de energías.

El objetivo de la celebración es reivindicar una costumbre, con la fecha que da origen a esa tradición y poner en valor en esta región el homenaje como un compromiso de cuidado y respeto de la naturaleza.

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados