Lun, 07 jul 2025 | 18:59

19.6ºC / 59%

Ciudad de Santa Fe
19.6ºC / 59%

Clima ampliado

Lunes, 07 de julio de 2025 | 18:59

19.6ºC / 59%

Ciudad de Santa Fe
19.6ºC / 59%

Clima ampliado
Plan de Forestación

Corral plantó árboles frutales en Colastiné Norte

La idea surgió de una vecina con el fin de colocarlos en la vía pública y que la gente los consuma.

Lunes, 20 de junio de 2016

En el marco del Programa de Reconstrucción, el Gobierno de la Ciudad continúa con el Plan de Forestación. En esta ocasión, a partir de un proyecto presentado por una vecina de Colastiné Norte, se comenzaron a plantar frutales en la Costa. Estos árboles se están colocando en espacios públicos para enriquecer el arbolado en la zona, por los colores de las floraciones, follajes, aromas y también la morfología.

Para dar inicio a esta iniciativa, el intendente José Corral visitó la Asociación Civil “Un mundo Especial” para plantar unas 15 especies entre las que se encuentran durazno, pomelo rosado, mandarina, quinotos, níspero, limón e higo, entre otros. Además, en este espacio se armó una huerta y se instaló una compostera para llevar a cabo el reciclado de la basura.

El intendente se refirió a la situación que vivió La Costa con la emergencia hídrica. En este sentido, manifestó: “La idea es volver a recuperar las calles para el tránsito, seguir haciendo las obras de desagües, pero además en este caso agregarle un valor y es aquí donde aparecen ideas de vecinos como Mariana Vittori -impulsora de la propuesta de la plantación de árboles frutales en este sector de la ciudad- que se vincula con la iniciativa que estamos desarrollando en torno al Plan de Forestación mediante el que plantaremos 10 mil nuevos árboles en la ciudad”.

Corral destacó que en este caso “la intención es agregar frutales y que se puedan disfrutar en los espacios públicos, en la vereda. Es una idea excelente, educativa y de disfrute del aroma de los azahares y de las floración que es muy bonita”, agregó. Finalmente, el intendente subrayó y recordó la relación con Un Mundo Especial y los proyectos que se llevan a cabo: “Son todos temas que hacen a la Santa Fe que queremos, de reconstruir a la ciudad con el arbolado, la idea de los frutales, la relación con la institución y los chicos y este trabajo para mejorar el ambiente”.

La plantación en el espacio público se va a realizar en calle Virgen de Guadalupe y en el Solar de la Costa, entre otros sectores. La intención es que los vecinos puedan acceder libremente a los frutos provenientes de estas especies.

EL SUEÑO DE LA VECINA

La idea de plantar frutales en el distrito La Costa fue de Mariana Vittori, una vecina de Colastiné Norte. Presentó la iniciativa al Gobierno de la Ciudad; se concretó una reunión entre ella, la Subsecretaría de Ambiente y la coordinadora de Distrito La Costa y así se definió de manera conjunta los sitios donde se realizará la forestación, las especies que se van a plantar y los trabajos previos necesarios.

“En febrero de este año, cuando mi abuela cumplió 97 años, le conté cual era mi idea: plantar árboles frutales en la vía pública para que grandes y niños se puedan alimentar al paso. Me pidió que lo concrete y lo presente, más allá de los resultados. Fui detrás de eso y finalmente terminó en algo concreto y comenzó con la intervención en Un Mundo Especial”, manifestó Mariana Vittori.

PROYECTO EN MARCHA

En “Un Mundo Especial” el Gobierno de la Ciudad va a trabajar en el marco de Huertas Urbanas. Allí se plantaron ejemplares de rabanito, lechuga, acelga, tomate cherry, achicoria; aromáticas tales como romero, orégano, incienso, peperina, ciboulette, ajo ciboulette; y distintas florales, cuya utilidad reside en el control de insectos en zona de huertas.

También se va a trabajar en forma conjunta con la institución en la campaña de Compostaje. La producción de árboles y frutos naturales, así como la actividad hortícola, requieren de condiciones de suelo rico en nutrientes. Los productos obtenidos a partir del proceso de compostaje, cuentan con importantísimas propiedades fertilizantes, con un origen íntegramente natural. Se utiliza como materia prima materiales orgánicos que hasta el momento eran desechados. Es por eso que se instaló en el patio de la institución la compostera que además se construyó con la recuperación de la madera de los árboles que derribó la fuerte tormenta del mes de febrero.

 

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados