Dom, 17 ago 2025 | 20:01

16ºC / 57%

Ciudad de Santa Fe
16ºC / 57%

Clima ampliado

Domingo, 17 de agosto de 2025 | 20:01

16ºC / 57%

Ciudad de Santa Fe
16ºC / 57%

Clima ampliado
Movilización docente en Santa Fe

Amsafé y Sadop se unieron: “No vamos a permitir el ajuste en los salarios”

"Es una vergüenza que la mayoría de los maestros estemos por debajo de la línea de pobreza".

Martes, 02 de agosto de 2022

Los gremios docentes de Amsafé y Sadop comenzaron con la jornadas de luchas anunciadas la semana pasada: paro de 48 horas que comenzó este martes y se extenderá hasta mañana miércoles 3 de agosto.

Además se llevó adelante una movilización de los trabajadores hasta la Región IV de Educación, ubicada en Avellaneda y Balcarce. Allí los representantas de ambos gremios hablaron con la prensa, manifestaron el porqué de la medida y lo que esperan.

100% de adhesión al paro

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé La Capital afirmó: "Ya podemos adelantar que hay un 100% de adhesión al paro que hemos decretado en la provincia. Estas 48 horas que comenzaron a partir del día de hoy con actos, movilizaciones, concentraciones, actividades a lo largo y ancho de la provincia, porque Amsafé para y se moviliza exigiendo que se nos convoque al ámbito paritario. Nosotros queremos discutir el salario y las condiciones de trabajo".

No permitiremos el ajuste

En lo que refiere a la actitud del gobierno de Omar Perotti de mantener la apertura de la discusión para septiembre, destacó: "Nosotros entendemos que ya no tienen más justificativo y que tiene que convocar al ámbito paritario porque hay recursos para hacerlo. Ya hemos hablado de los recursos propios, los coparticipables. Es una vergüenza que la mayoría de los trabajadores de la educación estemos por debajo de la línea de pobreza. Nosotros no vamos a permitir el ajuste en materia salarial".

Unidad en la acción

En tanto, Pedro Bayúgar, dirigente de Sadop, manifestó: "Estamos participando en conjunto con Amsafé, es una unidad en la acción que venimos desarrollando desde hace mucho tiempo. El paro tiene la misma motivación que la de los compañeros estatales y en este caso sumamos lo que hacen algunos empleadores que es colocar reemplazantes truchos o aprietan a los compañeros, tratando de impedir la realización de un derecho elemental como es el derecho de huelga, frente a una intransigencia de parte del gobierno en cuanto a no convocarnos a una paritaria para acordar el salario que debe superar la inflación y la escalada de precios".

"El porcentaje de adhesión es superior al 80% teniendo en cuenta que en algunos lugares, por ejemplo aquí en la capital hay algunas escuelas con clases mientras que en el interior es masivo", cerró.

Fuente: Uno Santa Fe

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados