Lun, 22 sep 2025 | 10:03

13.3ºC / 59%

Ciudad de Santa Fe
13.3ºC / 59%

Clima ampliado

Lunes, 22 de septiembre de 2025 | 10:03

13.3ºC / 59%

Ciudad de Santa Fe
13.3ºC / 59%

Clima ampliado
Lo dijo el gobernador en el Congreso de IDEA

Santa Fe, el centro de la economía del conocimiento

Perotti: "Tenemos todas las oportunidades para crecer”.

Martes, 02 de agosto de 2022

El gobernador Omar Perotti participó este martes de la edición 2022 del Congreso Experiencia IDEA Agroindustria, un espacio donde los diferentes actores del sector dialogan y debaten sobre la agroindustria como generador de trabajo y valor agregado.

Santa Fe tiene todas las condiciones para ser el centro de la economía del conocimiento de América Latina”, aseguró.

Oportunidades para crecer

“En el horizonte que se plantea tenemos muchas posibilidades; tenemos en todas las oportunidades cosas para crecer”, pronosticó el gobernador.

Y en esa línea, agregó: “Argentina, y particularmente Santa Fe, tiene alimentos, oferta de combustibles bios, y un desarrollo científico y tecnológicos que es una de las altas potencialidades hacia el mundo”.

La naturaleza nos dio todo

En el diálogo con la vicepresidenta segunda de IDEA, Paula Altavilla, el gobernador santafesino valoró también que “la naturaleza nos ha dado muchas posibilidades, no solo la del suelo, sino la capacidad de nuestra gente”.

Y sumó: “En el bagaje de formación de nuestra gente tenemos un activo importante”.

Más actores se suman

“Estamos generando la confianza para que más actores se sumen”, dijo Perotti en relación al incentivo al desarrollo de ciencia y tecnología, e hizo mención al programa SF500, un proyecto que surge por iniciativa de la provincia de Santa Fe, la empresa Bioceres y diversos actores de la comunidad de innovación santafesina, en busca de potenciar el desarrollo de un ecosistema basado en ciencias de la vida, que genere las condiciones para potenciar equipos emprendedores.

Invertir en capacitación y formación

En otro tramo del diálogo, el gobernador marcó la importancia de seguir invirtiendo en la “capacitación y formación”, tanto de docentes como alumnos, y la articulación entre la educación y el mundo del trabajo.

“Hay que incorporarle a la escuela cosas que pasan afuera; seguir acelerando la capacitación de nuestra gente para estar a la altura del requerimiento de nuestro tejido productivo”, destacó.

Sistema de Riesgos de Emergencias

Finalmente, dio detalles de la reciente creación del nuevo Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

“Valoro que cada uno, en lo que tiene a su alcance, no deje de hacer lo suyo, y trabajar y gestionar para dar previsibilidad”, indicó.

Y cerró: “Tenemos que dar el salto al valor agregado, y acompañar al desarrollo de empresas a sumar productos, y tomar decisiones estratégicas de cómo acompañar a quienes producen los alimentos que el mundo requiere”.

IDEA Agroindustria

Experiencia IDEA Agroindustria es el evento empresarial más importante de Rosario y la Región Centro del país. Esta edición aborda el futuro de la globalización y el impacto de la geopolítica en las cadenas globales de suministro y los precios de los commodities.

También cuenta con la mirada de exponentes de las economías regionales en expansión y recorre las últimas innovaciones aplicadas a la producción agroindustrial.

Presentes

Del encuentro, desarrollado en el centro de convenciones Ros Tower de la ciudad de Rosario, participaron también el presidente de Experiencia IDEA Agroindustria 2022, Alberto Arizu, y el intendente local, Pablo Javkin, entre otras autoridades.

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados