Mar, 23 sep 2025 | 04:58

10.6ºC / 64%

Ciudad de Santa Fe
10.6ºC / 64%

Clima ampliado

Martes, 23 de septiembre de 2025 | 04:58

10.6ºC / 64%

Ciudad de Santa Fe
10.6ºC / 64%

Clima ampliado
El fuego no da tregua

Arden más de 15 mil hectáreas en las islas del Paraná

“No se entiende cómo no se puede poner un freno", dijeron desde el Observatorio Ambiental de la UNR.

Martes, 16 de agosto de 2022

En un martes en que los efectos del humo de los incendios en las islas solo aflojaron en Rosario por la variación del viento, la situación en el humedal sigue siendo catastrófica y “ya está rozando lo que es un terrorismo ambiental”, según las palabras del titular del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, Matías De Bueno. Según estimaciones de ese organismo, en los últimos días comenzaron a arder más de 15 mil hectáreas en la franja de islas entrerrianas.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, De Bueno realizó un balance de los datos que recibió de lo ocurrido durante este último fin de semana largo.

En ese sentido, dijo: “Es impresionante lo que sucede. Al lado de la traza vial a que va hacia Victoria detectamos 2.500 hectáreas que se están incendiando. A la altura de San Lorenzo hay unas 200 hectáreas más que están incipientemente encendidas. Más al sur, a la altura de Villa Constitución, tenemos 10 mil hectáreas que se activaron con cientos de focos pequeños, a tal punto que en un día se pasó de 100 hectáreas a 5 mil durante el primer día. Y luego se llegó casi hasta 10 mil en esa zona”.

De Bueno también mencionó lo que sucede frente a la ribera de la provincia de Buenos Aires: “Frente a San Nicolás hay unas 1.500 hectáreas encendidas. Desde San Pedro hacia al sur hay una gran cantidad de focos de incendios, que van desde las 700 hectáreas hasta las mil o dos mil hectáreas a lo largo de todo el humedal. Esto está rozando lo que es un terrorismo ambiental”.

Cómo no le ponen freno

“No se entiende cómo no se puede poner un freno, más allá de que hay cuatro detenidos, con las manifestaciones de la gente, con los datos contundente que se generan, con los reiterados pedidos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se reúna el comité de emergencia ambiental y del daño que provoca esta situación, en la isla y a su población y daño en la salud. Esto afecta mucho a chicos, ancianos y a personas que tienen enfermedades preexistentes y que la está pasando mal”, agregó.

Daño sin precedentes

De Bueno señaló que esta semana Rosario y esta región de Santa Fe “no tendría humo de frente” por el cambio de dirección del viento, “pero esto es muy cambiante. Pero sinceramente, pensar en el número de hectáreas afectadas resulta anecdótico. El problema central es que el daño generado no tiene precedentes y los gobiernos piensan sólo en si tienen o no jurisdicción para actuar. Esto amerita una intervención más en serio. Si hay que poner al Ejército a buscar gente hay que hacerlo. No da para más. Ya pasaron demasiados meses con esta situación”.

Ecocidio, un delito en el Código Penal

El experto en cuestiones ambientales también comentó que este martes se realizará una movida en la Facultad de Derecho de Rosario para promover la incorporación del ecocidio como delito en el Código Penal.

“Estamos divulgando este proyecto junto al Colegio de Abogados, la Facultad de Derecho y la Asociación de Abogados Ambientalistas, esta última que redactó la iniciativa de la iniciativa”, agregó.

Detienen a ¿perejiles?

Con relación a la detención de cuatro personas este último fin de semana como presuntos responsables de quemas de pastizales, De Bueno consideró: “Hay múltiples actores que están prendiendo fuego. Algunos son más perejiles que otros. Lo que se demuestra con esto es que se puede trabajar en el territorio. Y a medida que avancen las investigaciones, se podrá tener una punta del hilo para empezar a seguir”.

Fuente: La Capital

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados