Jue, 03 jul 2025 | 10:01

1.9ºC / 91%

Ciudad de Santa Fe
1.9ºC / 91%

Clima ampliado

Jueves, 03 de julio de 2025 | 10:01

1.9ºC / 91%

Ciudad de Santa Fe
1.9ºC / 91%

Clima ampliado
El presidente encabezó el acto en Casa Rosada

El acueducto Santa Fe-Córdoba se hará con el fondo kuwaití

“Hoy se formalizaron las garantías por parte de la Nación", destacó Omar Perotti.

Viernes, 19 de agosto de 2022

El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes en la Casa Rosada la firma del acuerdo de garantía para el financiamiento del acueducto interprovincial Santa Fe - Córdoba, una obra destinada a resolver las limitaciones de abastecimiento de agua potable a mediano y largo plazo.

La obra beneficiará a 1.200.000 habitantes de 83 localidades de ambas provincias.

Participaron de la firma del acuerdo, suscripto con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, que aportará un monto de 50 millones de dólares, el gobernador santafesino, Omar Perotti; el vicegobernador cordobés, Manuel Calvo; el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador de Kuwait, Abdullah Ali Alyahya, se informó oficialmente.

Hay garantías

“Hoy se formalizaron las garantías por parte de la Nación para el financiamiento que van a recibir ambas jurisdicciones para la ejecución del Acueducto biprovincial en su primera fase por parte del Fondo Soberano de Kuwait”, explicó el gobernador santafesino.

Asimismo, agregó: "El financiamiento de Kuwait, el acompañamiento de Emiratos, de Qatar, y de Arabia Saudita con sus embajadores, es el reflejo de las otras fases que vamos a buscar financiamiento y que tenemos iniciadas con todos estos países para la realización de la obra”.

Obra vital

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, destacó que "esta obra es de vital importancia porque nos permitirá traer agua del Paraná a Córdoba. Como se conoce, este crédito será afrontado por los cordobeses y santafesinos quienes a través de sus administraciones harán la devolución total a la entidad crediticia que financia".

Cómo será el proceso del acueducto

La construcción comenzó a analizarse en el 2011, y ahora se concretará como corolario de varios años de negociaciones entre las dos provincias que afrontarán en forma conjunta los compromisos.

El acueducto se concretará en dos grandes etapas: la primera se inicia con la obra de toma sobre el río Paraná en Coronda hasta la ciudad cordobesa de San Francisco, con una extensión de 143,7 kilómetros.

Contempla además los ramales con centros de distribución que abastecerán, en una primera etapa, a 33 poblaciones de la provincia de Santa Fe y a 21 poblaciones de Córdoba, lo que beneficiará a 410.000 habitantes.

En la segunda etapa se hará una extensión desde San Francisco hasta la ciudad de Córdoba, que una vez finalizada alcanzará a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a 1.200.000 millones de habitantes.

Comentarios
encuesta

Tucumán garantizó la desconexión digital de los docentes. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados