Sáb, 05 jul 2025 | 00:01

10.4ºC / 64%

Ciudad de Santa Fe
10.4ºC / 64%

Clima ampliado

Sábado, 05 de julio de 2025 | 00:01

10.4ºC / 64%

Ciudad de Santa Fe
10.4ºC / 64%

Clima ampliado
Lo confirmó la ministra Vizzotti

La Legionella causó las muertes en Tucumán

Este brote ya afectó a once personas y causó la muerte de cuatro de ellas.

Domingo, 04 de septiembre de 2022

?Los datos obtenidos de los análisis realizados a las muestras de los pacientes, y que habían sido enviadas al ANLIS Malbrán, confirmaron que el brote de neumonía bilateral ocurrido en la provincia de Tucumán es por Legionella.

Este brote ya afectó a once personas y causó la muerte de cuatro de ellas, según confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien ya viajó hacia San Miguel de Tucumán para seguir de cerca la situación.

"Lo que hay es un brote de legionella con neumonías bilaterales; en algunos pacientes son de consideración graves", contó Vizzoti, en conferencia de prensa.

Impedir eventual expansión

Asimismo, Vizzotti remarcó que se "están tomando todas las medidas pertinentes" para impedir una eventual expansión, y añadió que "con este diagnóstico, se trasladará a los pacientes a otro centro de salud para que sigan su evolución, con el objeto de realizar diversas acciones de control ambiental para que el edificio donde se dio el brote vuelva a funcionar normalmente", subrayó.

Enfermedad del Legionario

La legionella, conocida también como Enfermedad del Legionario, es un tipo de neumonía grave, una infección en los pulmones. Todos los casos detectados tienen como nexo el Sanatorio Luz Médica de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

El pasado martes, cuando el ministro de Salud de esa provincia, Luis Medina Ruiz, confirmó la primera muerte por este brote, advirtió que todavía no se había determinado si se trataba de "un virus o de una bacteria".

En tanto, en las últimas horas se supo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) vigila los casos de neumonía que se registraron en el sanatorio. 

Once contagios

Se trata de once contagios de una neumonía de causa desconocida y cuyos síntomas incluyen fiebre, dolor muscular y abdominal y dificultad para respirar.

"Las pruebas para detectar virus respiratorios conocidos y otros agentes víricos, bacterianos y fúngicos fueron todas negativas", señaló la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina regional de la OMS.

Enfermedades misteriosas

Según publicó la agencia británica Reuters, el doctor Michael Osterholm, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, afirmó que, dado que los pulmones están muy implicados, la causa es probablemente algo que los pacientes inhalaron.

El especialista señaló que las "enfermedades misteriosas" ocurren a veces y la mayoría de las veces pueden explicarse por algún brote local que no tiene implicaciones pandémicas.

La legionella o legionelosis es una bacteria que se presenta bajo dos formas clínicas totalmente diferenciadas:

  1. Una infección autolimitada y benigna que cursa con fiebre y catarro denominada fiebre de Pontiac.
  2. Y otra mas severa que es conocida como la enfermedad de los legionarios, que consiste en una neumonía que aparece habitualmente en forma de epidemia.

Las infecciones por legionella no se contagian entre humanos. 

Cuáles son las causas de la legionella

  • El hábitat natural de la legionella son los lugares con agua, como lagos y rios. 
  • La Legionella puede invadir depósitos de agua de construcción artificial, como sistemas de agua potable, sistemas de refrigeración, piscinas y otros tipos de suministro de agua. En estos lugares su proliferación se favorece si la temperatura del agua es cálida y no contiene desinfectantes. 
  • La vía de adquisición del microorganismo es la aspiración de la bacteria directamente hacia los pulmones. Existen dudas sobre si la infección puede adquirirse por el hecho de beber agua contaminada. 
  • Las infecciones por Legionella frecuentemente se producen en brotes o epidemias, afectando a varias personas desde un determinado foco de infección.

Qué síntomas produce la legionella

En el caso de tener la variante denominada "Fiebre de Pontiac": la infección es parecida a una gripe. Desde que se aspira la legionella hasta que aparecen los síntomas (periodo de incubación) transcurren 1 o 2 días. Se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares generalizados, cansancio y malestar general. No requiere tratamiento y desaparece por sí sola en unos días.

En el caso de tener la variante denominada "Enfermedad de los legionarios": el periodo de incubación es de 2 a 10 días. Como cualquier neumonía transcurre con fiebre alta, tos (generalmente escasa y con poca expectoración) y dificultad respiratoria. Suele ser más grave que las neumonías producidas por microorganismos más habituales. A veces se acompaña de dolores articulares, dolor abdominal y diarrea.

Cómo se diagnostica

El diagnóstico se hace mediante un análisis de orina. También puede ser necesario realizar un análisis de sangre para ver si aparecen anticuerpos frente a la legionella. 

Cómo se previene la legionella

La prevención consiste en desinfectar el agua para consumo humano, mantener limpios los depósitos y los sistemas de utilización de agua, y realizar análisis periódicos del agua procedente de diversos depósitos, lo que permitirá identificar de forma temprana el crecimiento de la bacteria.

Cuál es el pronóstico de la legionella

La neumonía por legionella no suele responder adecuadamente a algunos antibióticos que se utilizan en el tratamiento de otras neumonías más habituales. Además, la posibilidad de una Legionella como responsable de la neumonía no suele tenerse en cuenta en muchas ocasiones. 

Estos dos hechos, junto a la mayor agresividad de este microorganismo y su mayor tendencia a afectar a personas con defensas alteradas hacen que el pronóstico de la neumonía por Legionella suela ser peor que el de las neumonías por otros gérmenes y se acompañe de una mayor mortalidad.

Cuál es el tratamiento de la Legionella

El tratamiento para esta bacteria consiste en la ingesta de antibióticos por 10 o 15 días. En los casos graves el paciente puede necesitar de asistencia respiratoria.

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados