Tres ofertas para construir 60 viviendas
Serán destinadas a santafesinos que viven en zonas de riesgo hídrico.
Lunes, 27 de junio de 2016
En el marco del Programa de reconstrucción que inició el Gobierno de la Ciudad tras la emergencia hídrica, el intendente José Corral encabezó la apertura de sobres de las ofertas económicas correspondientes a la licitación pública para la construcción de 60 viviendas en Nueva Esperanza Este.
“Este Plan se enmarca en el Programa de reconstrucción de la ciudad que estamos desarrollando tras los difíciles meses en los que tuvimos los ríos y las napas altas y las intensas lluvias. Una de las tareas que debemos realizar es la de reubicar a las familias que tienen problemas recurrentes por vivir en zonas de riesgo hídrico. Es importante brindarles una solución definitiva”, remarcó Corral.
El secretario de Estado del Hábitat de provincia, Diego Leone, manifestó: “Este es un proyecto que comenzó hace unos años y tiene distintas etapas. Es de suma importancia porque crea un nuevo hábitat para la ciudad de Santa Fe y desde el gobierno provincial acompañamos”.
Se trata de la primera etapa del Plan relocalización de familias en riesgo hídrico, una iniciativa que tiene como objetivo final edificar 280 nuevos hogares para reubicar a vecinos que actualmente están asentados en zonas bajas o en los valles de inundación de los ríos Salado y Paraná.
En la oportunidad hubo tres empresas interesadas en concretar este proyecto que tiene un presupuesto oficial de $ 39.910.552.10 y un plazo de ejecución de 300 días. Las firmas son las siguientes: Dinale SA ofertó $ 58.941.094,29; Tecsa SA presupuestó las tareas en $ 56.031.028,25 y otro monto alternativo de $50.676.669; y, por último, UTE -integrada por las firmas Idea SA y Tecnología Aplicada SRL- presentó dos propuestas: una por $ 57.333.000 y otra por $ 47.888.670.
CASAS DE CALIDAD
Las familias beneficiadas residían en una zona baja de la ciudad, por lo tanto fueron evacuadas. Estuvieron unos días en la Universidad Tecnológica Nacional y, luego, se trasladaron a estas casas de emergencia que están ubicadas en los mismos lotes en los que estarán sus hogares definitivos. El intendente Corral indicó: “Son 60 casas de muy buena calidad que le dan la cantidad de metros que necesitan las familias para comenzar y después, con su propio esfuerzo, podrán ampliar sus hogares”.
También Corral sostuvo que “podrán seguir construyendo no sólo en forma horizontal sino también en altura porque los techos serán de losa”.
El mandatario local explicó que “son 60 las casas, aunque son menos las familias que están viviendo allí. Las restantes serán para ubicar a las otras que aún están en el lugar”.
EL PROYECTO
Estas viviendas se construirán en terrenos municipales que cuentan con cota adecuada y todos los servicios (desagües, cordón cuneta y mejorado en las calles, red de agua potable y energía eléctrica, alumbrado público por columnas, entre otros), obras ejecutadas por el municipio y la provincia en el marco del Programa Mi Tierra, Mi Casa.
Las viviendas son para las 20 familias que viven en el barrio en los lotes adjudicados por el Municipio, donde se construyeron los módulos de emergencia de la organización Techo. Asimismo se reservaron 40 terrenos más con destino prioritario a grupos familiares que deben reubicarse, por su ubicación en el sector del reservorio o fuera del terraplén de defensa French.
El diseño de las casas partió de la idea de vivienda evolutiva o progresiva, que consiste en un espacio multiuso que incluye cocina, baño y lavadero y prevé la posibilidad de crecimiento en altura, en un planteo que puede adaptarse a distintos tipos de terrenos, dejando abierta múltiples alternativas de completamiento por agregación de módulos/habitaciones en planta baja y/o alta.
Las características del prototipo diseñado para este barrio en proceso de consolidación son vivienda de 51 m2 con cocina-comedor, baño, lavadero y un dormitorio; prototipo para personas con movilidad reducida (PMR), que tiene 68 m2, dos (2) dormitorios y baño adaptado; el terreno es de 10x 20 mts, con retiro de 5 metros al frente.
La vivienda puede crecer progresivamente hasta alcanzar una superficie de 200 m2 en dos plantas, con 4 dormitorios, 2 baños, posibilidades de ampliación de la cocina-comedor, o instalación de un taller o comercio con acceso independiente desde la calle, o simplemente hacer una galería con expansión al patio (en planta baja) o una terraza balcón en planta alta.