Dom, 13 jul 2025 | 00:19

11.8ºC / 90%

Ciudad de Santa Fe
11.8ºC / 90%

Clima ampliado

Domingo, 13 de julio de 2025 | 00:19

11.8ºC / 90%

Ciudad de Santa Fe
11.8ºC / 90%

Clima ampliado
Invertirán 9 millones de pesos

Edificio emblemático: Construirán un Planetario Digital en Santa Fe

El innovador espacio se emplazará en el Code. Será el único en su tipo desde el sur santafesino hasta el norte argentino.

Miércoles, 29 de junio de 2016

En el Centro Observadores del Espacio (Code), fue presentado el proyecto del Planetario Digital de la ciudad de Santa Fe. El innovador espacio estará emplazado en la sede el edificio ubicado en la costanera santafesina y será el único en su tipo desde el sur de la provincia de Santa Fe hasta el norte de la Argentina.

La propuesta desarrollada en forma conjunta el Municipio, el Estado provincial y el Code pretende ser un lugar de encuentro para la concreción de actividades de interés regional y un ícono turístico para la ciudad. El planetario estará emplazado en el predio del Code y tendrá una capacidad para 40 o 50 personas sentadas y estará equipado con un proyector de última generación.

El proyecto presentado tiene un plazo de ejecución aproximado de ocho meses y un costo cercano a los 9 millones de pesos, de los cuales un tercio estará destinado a la adquisición del equipamiento que va a contener el Planetario Digital.

EDIFICIO EMBLEMÁTICO

El secretario de Planeamiento Urbano, Marcelo Pascualón, dijo: “El trabajo es fruto de un camino que venimos desarrollando conjuntamente en diferentes lugares de la ciudad, el gobierno de la provincia y el municipio” y apunto: “Es una obra importante y emblemática por su ubicación, en un entorno natural y un parque costero con características paisajísticas relevantes”.

En cuanto al desarrollo del proyecto, el funcionario explicó que “se consideraron una serie de premisas para generar un edificio permeable visualmente y para el uso público en distintos sectores, incorporando los nuevos avances tecnológicos. La idea es generar nuevos recorridos y áreas de exposición en planta baja alrededor del nuevo Planetario Digital, y posibilitar un renovado patio central como articulador de actividades, y con la azotea hacer observaciones de cielo abierto”.

Finalmente, el Pascualón sostuvo que el nuevo espacio “se va a constituir seguramente en un edificio representativo y un punto de interés no sólo desde lo educativo, sino también científico y tecnológico. También lo será para el turismo de la ciudad, de toda la región y por qué no, del país”.

UN ÍCONO

El ministro de Ciencia y Tecnología, Eduardo Matozo, destacó que “este primer Planetario Digital, será el único en existencia desde el sur de la provincia y hacia el norte de la República Argentina, será un ícono”. La intención es que se erija como “un espacio para la enseñanza, el aprendizaje creativo, el descubrimiento y la aproximación a la ciencia de los niños, de los jóvenes y de la sociedad en general”, aseguró.

Asimismo, valoró la interacción que permiten estos espacios “para empezar a conocer el universo, que es lo que incentiva a descubrir cosas nuevas, y a que nuestros niños y jóvenes empiecen a ver la ciencia como una alternativa y como algo palpable”.

“Esto es fruto de un proyecto y una expectativa muy vieja, de un trabajo conjunto del gobierno de la ciudad de Santa Fe, de la provincia y una asociación civil que se mueve la pasión, el Code. Esto es la garantía de la perdurabilidad en el tiempo de este proyecto”, concluyó Matozo.

VISITANTES AL ESPACIO

El director del CODE, Jorge Coghlan, detalló que “el Planetario Digital es una representación del cielo con imágenes reales tomadas por los grandes telescopios de tierra y zondas espaciales, como las últimas que llegaron de Plutón y próximamente las de Júpiter”.

En esa línea explicó que “todas esas imágenes llevadas a un documental hacen que el participante en la sesión del Planetario, al estar ubicado bajo una pantalla sobre un domo que simula en 360 grados el cielo real, se sienta dentro de la imagen y como en un viaje al espacio y como si fuera un verdadero astronauta. Es una experiencia única”. Finalmente, Coghlan aseguró que “después del Puente Colgante, éste será el otro ícono que tendrá la ciudad".

EL PLANETARIO

El Planetario Digital estará emplazado en el predio del CODE, su estructura será independiente y tendrá de un domo de tipo geodésico de 9 metros de diámetro, con capacidad para 40/50 personas sentadas y un sector perimetral para exposiciones.

Este espacio educativo y herramienta de la promoción de la cultura científica, estará equipado con un proyector de última generación y sus butacas serán especiales ya que tendrán un respaldar reclinable para la comodidad en la observación de las proyecciones en el domo.

Específicamente, constará de un sistema proyector de un solo componente óptico tipo ojo de pez, con lámpara de alta potencia central, utilizando para ello un sistema de programación y sincronismo para la emisión de las imágenes que cubren toda la cúpula, con perfectos movimientos que simulan los de la esfera celeste, formando un espacio que representa el cielo nocturno o diurno. Las funciones y espectáculo son películas de alta resolución que muestran increíbles imágenes de todo el Universo y de los vuelos espaciales.

Comentarios
encuesta

Milei vetará el aumento a los jubilados. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados