La economÃa creció 6,4% en agosto
El sector Industria manufacturera es el de mayor crecimiento.
Jueves, 20 de octubre de 2022
La actividad económica creció durante agosto 6,4% en relación a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) se colocó en agosto 0,4% por encima del de julio, y acumuló un crecimiento del 6,4% en lo que va del año, informó el organismo.
El sector Industria manufacturera, con una suba del 8,3% resultó el rubro de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con el 9 %.
Entre los dos sectores aportaron 2,7 puntos porcentuales al incremento interanual del índice total.
Por su parte, la distribución de Electricidad, gas y agua fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual, con una merma del 4,6% ia y restó 0,1 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE, que reúne a varios de los indicadores que componen el Producto Bruto Interno (PBI).
El ministerio de Economía estimó que este año el PBI crecerá el 4%, y el año próximo otro 2% .
Intercambio comercial
El intercambio comercial durante septiembre dejó un superávit de US$ 414 millones, frente a los US$ 1.685. millones de igual mes del año pasado, informó el Indec.
Este resultado se obtuvo luego de que las exportaciones ascendieran a US$ 7.407 millones, un 2,2 % menos que en igual mes del año pasado, y las importaciones alcanzaran a US$ 6.993 millones, con un alza del 18,8%.
El Indec dio cuenta que si hubiesen prevalecido los precios del mismo mes del año anterior, el saldo comercial habría arrojado un superávit de solo US$ 284 millones
Esto se debe a que los precios de las exportaciones subieron el mes pasado 12 %, por arriba del Índice de los valores las importaciones que lo hicieron 10,5%.
Exportaciones
Por todo esto, el país registró una ganancia en los términos del intercambio de USD 91 millones.
En septiembre, el intercambio con el Mercosur, el principal socio comercial, registró un saldo negativo de US$ 253 millones .
Las exportaciones alcanzaron US$ 1.489 millones y fueron 6,8% inferiores a las de igual mes del 2021, debido principalmente a una disminución en las ventas de Combustible y Energía (CyE) y de Productos Primarios (P.P:).
El 82,4% de las exportaciones al bloque fueron a Brasil; 10,3%, a Uruguay; 6,3%, a Paraguay; y 1 %, a Venezuela.
Fuente: Télam