Mar, 16 sep 2025 | 07:29

15.2ºC / 92%

Ciudad de Santa Fe
15.2ºC / 92%

Clima ampliado

Martes, 16 de septiembre de 2025 | 07:29

15.2ºC / 92%

Ciudad de Santa Fe
15.2ºC / 92%

Clima ampliado
Será a partir del próximo ciclo lectivo

Padres salteños podrán ver las notas de sus hijos por celular

Las familias realizan así un seguimiento de la trayectoria escolar de sus hijos.

Sábado, 12 de noviembre de 2022

El Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta estuvo en la presentación del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) en el museo del Bicentenario de Capital Federal, y será una de las cinco provincias argentinas que integrará este registro digital.

El sistema genera un registro nominal de cada estudiante de los niveles educativos obligatorios y permite seguir la trayectoria educativa de cada uno de ellos. 

En ese sentido, permite tener un registro de calificaciones, asistencias, promociones y titulaciones. Además, cuenta con un esquema de alertas tempranas de interrupción o abandono de la trayectoria escolar.

Las familias podrán ver las notas y asistencias de sus hijos en la escuela por el celular.

Información digitalizada

La secretaria de Gestión Educativa de Salta, Adriana Saravia, explicó a Cadena 3 que es un plan nacional "muy bueno" que se está desarrollando en varias provincias de Argentina.

"El sistema está en etapa de desarrollo y toda la información estará digitalizada. Los padres podrán acceder a información diaria, como notas, asistencias y faltas de sus hijos", puntualizó.

Y agregó: "Esto se lo debemos al trabajo de los directores y el personal administrativo que debe cargar los datos de los estudiantes. Con un DNI se obtendrá toda la información".

Ya rige en cinco provincias

Son cinco las provincias que adhieren al sistema. Además de Salta, el proyecto se desarrolla junto con Catamarca, La Rioja, Misiones y Tierra del Fuego.

Salto cualitativo

Al terminar la presentación, el ministro Cánepa dijo que "el Sinide es un salto cualitativo muy importante. Permite contar con información precisa para la toma de decisiones no sólo relacionadas al sistema educativo en general, sino que lo podrá hacer cada escuela en particular".

Títulos y libretas digitales

Y amplió: "Permite establecer estrategias pedagógicas y organizativas según los datos específicos que arroja el sistema. Esto irá escalando en complejidad y en un futuro se podrán tener los títulos digitales, libretas digitales y una aplicación para que los padres puedan tener un seguimiento de la trayectoria escolar de sus hijos".

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados