Postulan a Santa Fe la Vieja como Patrimonio de la Humanidad
Su nominación implicaría un gran interés en el turismo cultural internacional.
Domingo, 13 de noviembre de 2022
Santa Fe la Vieja, la primera ciudad fundada por Juan de Garay en 1573 y descubierta por Agustín Zapata Gollán en 1949, será postulada por segunda vez para ser considerada un Patrimonio de la Humanidad.
Todos los años, un comité nacional de patrimonio mundial, presenta un sitio a la Unesco para que sea declarado como Patrimonio de la Humanidad. Esta localización surge de una lista tentativa que posee el comité, en el que figuran sitios naturales, culturales y mixtos.
Las gestiones anteriores
Las gestiones anteriores fueron realizadas en el año 2005. “Aquella vez, en 2005, se hizo todo el trabajo pero no se llegó a ser considerado en la lista tentativa de Argentina porque objetaron la falta de preservación del sitio”, recuerda Gabriel Cocco, arqueólogo al frente del Museo Etnográfico y Colonial y del Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja.
Los puntos negativos que excluyeron a Santa Fe la Vieja de la postulación fueron que, en 2005, todavía no se había realizado la gran obra de defensa contra inundaciones para evitar que la natural erosión del río se siga llevando los restos (ya se llevó un tercio de la antigua ciudad).
Además, se consideró que estaban expuestos los restos humanos en las iglesias halladas, algo a lo que la museología y la arqueología moderna hoy se oponen, por un cambio de criterios éticos.
Los problemas fueron resueltos
En la actualidad estos problemas fueron resueltos, por lo que el gobierno provincial decidió volver a postular a Santa Fe la Vieja como Patrimonio de la Humanidad.
Entorno natural
Ademas, el Parque Arqueológico mantiene intacta su relación con el entorno natural. Y ese vínculo de la antigua ciudad con el río y el ambiente del humedal es un factor sobre el que van a profundizar en esta nueva postulación.
“La conservación del entorno natural fue gracias a un pedido realizado en su momento por Zapata Gollán, cuando descubrió la ciudad (en 1949) y pidió que se preserve todo”, cuenta Cocco.
Argentina posee 11 sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad, pero ninguno se encuentra en Santa Fe.
De gran interés turístico
La nominación de Santa Fe la Vieja implicaría un gran interés en el turismo cultural internacional, además de una “mayor responsabilidad en su cuidado, porque hay que preservarlo para que no corra riesgo y responder a las inspecciones que hace la Unesco, pero también facilitaría la obtención de subsidios internacionales para conservarlo”, dice el arqueólogo.
Todavía hay muchísimo por descubrir. Y esa es otra cuestión muy importante. El 60 por ciento del sitio todavía no fue excavado. Zapata Gollán descubrió muchas estructuras arquitectónicas. Pero gran parte todavía está intacto.