Dom, 13 jul 2025 | 21:40

16.5ºC / 60%

Ciudad de Santa Fe
16.5ºC / 60%

Clima ampliado

Domingo, 13 de julio de 2025 | 21:40

16.5ºC / 60%

Ciudad de Santa Fe
16.5ºC / 60%

Clima ampliado
Referente regional

Alassia: Primer efector público provincial en realizar una cirugía “toracoscópica”

Es una intervención pulmonar mínimamente invasiva, de recuperación rápida. Dos niños ya se beneficiaron con este método.

Viernes, 01 de julio de 2016

El hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” de la ciudad de Santa Fe realizó dos cirugías pulmonares de alta complejidad, con un método mínimamente invasivo, en niños de uno y dos años. Se trata de intervenciones denominadas “toracoscópicas”, menos dolorosas, con una recuperación más rápida y que demandan menor tiempo de internación.

Sobre las mismas, Justo Vaquila, integrante del Servicio de Cirugía General del hospital, destacó que “mientras las cirugías convencionales demandan una semana a 10 días de internación promedio en los pequeños, con el nuevo abordaje y, según el caso, ellos pueden volver a sus hogares a los tres o cuatro días”.

Respecto de las dos cirugías, explicó que se trató de “intervenciones programadas de las que también participaron especialistas del área de Cirugía de Tórax del Hospital Garrahan, de Buenos Aires”, indicando que “a partir de esta experiencia, los casos de este tipo no deberán ser derivados a ese hospital bonaerense”.

“Los dos pacientes eran portadores de una malformación congénita de pulmón, diagnosticada antes de nacer (diagnóstico prenatal) y asintomática al momento del procedimiento”, precisó el profesional.

Puso de relieve además, que “las cirugías de mínima invasión en tórax se practican en el área neonatal desde el año 2002 para resolver las atresias de esófago, malformaciones congénitas del tubo digestivo superior que deben ser abordadas en los primeros días de vida del recién nacido”.

REFRENTE REGIONAL

El Servicio de Cirugía del Alassia realiza otras intervenciones de alta complejidad: para la resolución de malformaciones ano rectales; de megacolon aganglionar congénito; de atresia de vías biliares; cirugía del prematuro y cirugía de trauma de tórax y abdomen.

El efector realiza 1200 cirugías por año, siendo el 10 % de alta complejidad. Vaquila consideró que el Servicio de Cirugía del hospital “es referente a nivel provincial y regional, ya que recibe pacientes con problemas complejos, también, de provincias vecinas”.

“El servicio de cirugía pediátrica tiene características particulares desde el punto de vista de su estructura física, recursos tecnológicos, humanos y materiales. Es parte de un centro asistencial pediátrico de máximo nivel de complejidad en la provincia, lo que nos brinda una posibilidad excepcional de liderar la especialidad a nivel regional”, aseguró.

DESAFÍO PERMANENTE

Vaquila recordó que “desde su apertura en agosto de 1999, el número y la complejidad de sus prestaciones creció en forma considerable, lo que nos pone en un desafío permanente de sostener el perfeccionamiento, la capacitación y adquisición de nuevas competencias del plantel profesional”.

Por último, el profesional resaltó que la prioridad actual es “continuar la formación de recursos humanos acordes con la evolución creciente de la complejidad en las prestaciones que el hospital brinda, la constante innovación en terapéuticas menos invasivas, la alta complejidad y algunas aéreas denominadas criticas como son oncología, manejo integral de la vía aérea, intervencionismo percutáneo y procedimientos mínimamente invasivos”.

 

Comentarios
encuesta

Milei vetará el aumento a los jubilados. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados