Viajan a Paraguay los chicos de SOS Música
Participarán del Festival Nacional de Orquestas Juveniles de Sonidos de la Tierra.
Sábado, 02 de julio de 2016
La Orquesta del Proyecto SOS Música se prepara para representar a la ciudad de Santa Fe en su primera participación en el Seminario y Festival Nacional de Orquestas Juveniles de Sonidos de la Tierra que se concretará en Neuland, una localidad ubicada a 450 kilómetros al noroeste de Asunción del Paraguay.
Son más de 30 chicos y chicas los que forman parte de la propuesta cultural del Gobierno de la Ciudad viajarán para participar entre el 18 y 21 de julio del Seminario. Ante la proximidad de este evento, funcionarios municipales visitaron a los jóvenes músicos para compartir un ensayo y entregar cuatro contrabajos donados al Proyecto por la Fundación San Dimás, como así también de 20 atriles nuevos para el viaje y remeras identificatorias de SOS Música.
EMBAJADORES SANTAFESINOS
El secretario General del Gobierno de la Ciudad, Carlos Pereira, expresó que “SOS Música es siempre motivo de orgullo. Esta iniciativa es parte de una política cultural y educativa tenemos muy presente, ya que es muy importante para el intendente José Corral. Es una experiencia que se ha extendido a lo largo de los años en la ciudad, por la que pasaron cientos de chicos, gracias a la colaboración de mucha gente”.
A su vez, el funcionario afirmó que el hecho de que los jóvenes “representen a los santafesinos, es motivo de orgullo para todos. Es un grupo humano maravilloso, son nuestros embajadores”.
Gustavo Nardi, coordinador del Proyecto, valoró este viaje ya que los jóvenes aprovecharán para participar de seminarios, talleres, ensayos y conciertos. “Será inolvidable, para los chicos es su primera experiencia. Es emocionante ver cómo han crecido interiormente con sus intrumentos, y fundamentalmente como personas”, afirmó.
CRECER EN LA MÚSICA
Lucas tiene 17 años y es uno de los chicos que viajará a Paraguay para participar de la propuesta organizada por Sonidos de mi Tierra. A los 9 años, en 2008, fue uno de los primeros en integrar el SOS Música.
“Lo tuve de profesor a mi querido Gustavo”, recuerda y lo señala a Nardi, coordinador del Programa que impulsa en diferentes barrios el Gobierno de la Ciudad. Sobre sus comienzos en la orquesta juvenil, Lucas reconoce que “primero me había llamado la atención el violonchelo, pero después opté por el violín porque antes creía que al violonchelo, por estar en la parte de atrás de la orquesta, nadie lo veía y que no tocaba cosas lindas.
También pensaba que el violín le gustaba más a la gente, tenía más cosas y era más difícil”, relató sobre la elección del instrumento que ejecuta desde hace años. Con el tiempo, el joven que reside en Cabaña Leiva, aprendió que “hay cosas tan geniales para tocar con el violonchelo, pero me decidí por el violín porque ya tenía un tiempo tocándolo”.
Para Lucas, la experiencia de participar en la Orquesta siempre es una oportunidad para crecer: “Llegué a tocar como concertino acá. No soy el 'más que más' ni pretendo serlo, pero quiero crecer, quiero saber que soy bueno en lo que hago, que hago lo que me gusta y por eso estoy acá”.
Después de que termine la secundaria en la Escuela Técnica Nº 527, ingresará al Instituto Superior de Música de la UNL para seguir formándose, tal como lo hicieron su tío y su directora de orquesta, Melisa Rodríguez.
En 2010, Camila estaba en la primaria y se anotaba a todos los cursos que brindaba su escuela. “Vi que empezaba un curso de música, me anoté, arranqué y no dejé más”, así fue como ella se acercó al proyecto cultural del Municipio que, de acuerdo a sus propias palabras,“es una experiencia única, es hermoso, es algo que no se puede expresar”. Junto a Lucas, emprenderá en unos días el viaje al país vecino con su violín: “Son cosas hermosas que nos da la música, espero pasarla bien con mis compañeros y profesores”.
EL FESTIVAL
En el Seminario y Festival Nacional de Orquestas Juveniles de Sonidos de la Tierra se espera la participación de unos 1000 niños y jóvenes, integrantes de nivel intermedio y avanzado de las agrupaciones musicales de la Red Sonidos de la Tierra y de orquestas internacionales invitadas.
El Festival Nacional, que se desarrollará del 18 al 21 de julio, es organizado por Sonidos de la Tierra con el apoyo de Fundación Itaú, la Gobernación Departamental de Boquerón, la Cooperativa Neuland, los municipios de Mariscal Estigarribia, Loma Plata, Filadelfia y la Comisión de gestión del Seminario.