Lun, 14 jul 2025 | 15:03

21.9ºC / 60%

Ciudad de Santa Fe
21.9ºC / 60%

Clima ampliado

Lunes, 14 de julio de 2025 | 15:03

21.9ºC / 60%

Ciudad de Santa Fe
21.9ºC / 60%

Clima ampliado
Sobre calle Mendoza

Proyectan priorizar el paso del peatón

Corral quiere reordenar el macrocentro santafesino.

Lunes, 04 de julio de 2016

En el marco de las acciones previstas en el Plan de Movilidad Urbana desarrollado por el Gobierno de la Ciudad, el intendente José Corral presentó este lunes el proyecto de reordenamiento del macrocentro santafesino. Con el objetivo de priorizar la circulación de los peatones, la primera etapa de la iniciativa se desarrollará en calle Mendoza entre San Jerónimo y 25 de Mayo.

Los detalles se dieron a conocer en una reunión de trabajo que encabezó el mandatario local y de la que participaron funcionarios municipales vinculados a la materia; los miembros de la Comisión de Movilidad del Concejo -integrado por ediles y representantes de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Tecnológica Nacional-; autoridades del Órgano de Control de Transporte; y representantes de la Asociación de Comerciantes de calle San Martín y del Centro Comercial de Santa Fe.

“Nos reunimos con comerciantes, vecinos y concejales preocupados por la movilidad urbana, en especial en el área central que es donde más problemas de tránsito y peatonales tenemos. La intención es resolver cómo optimizamos la ciudad, apuntando a que todos estemos más cómodos y a que haya menos riesgo en cómo nos movemos”, dijo el intendente.

En esta línea, explicó que “la intención es hacer una prueba que sea desmontable, no definitiva, para analizar su funcionamiento en una zona muy crítica como es calle Mendoza entre 25 de Mayo y San Jerónimo”.

MOVILIDAD PEATONAL

Corral señaló que se hizo un estudio: “Medimos que por hora en la zona hay 2500 peatones y 540 autos, es decir que hay una mayor movilidad peatonal en veredas que son muy estrechas y eso obliga a muchas veces a bajarse del cordón. Tenemos registros donde pasa algún carrito con bolsos o cajas con mercadería para los comercios y eso complica mucho más la circulación peatonal”.

En esta línea, indicó que “la idea es ensanchar unos 2,5 metros demarcando la zona con pintura y macetas, de manera que pueda ser removible. Se realizará en una de las veredas, en este caso la norte, para darle más lugar al peatón”.

EN 13 ESQUINAS

En este marco, el intendente aprovechó para contar que también se van a intervenir trece esquinas de macrocentro. Se trata de las contrarias al giro del auto para que no haya problemas en la movilidad. “Por ahora vamos a comenzar en algunas esquinas, pero la mayor intervención la vamos a hacer en calle Mendoza”, indicó.

“Lo que estamos seguros es no vamos retrasar la movilidad de colectivos y vehículos porque esto también lo hemos comprobado con estudios desarrollados. Lo que estamos haciendo es ordenar el tránsito vehicular dándole mayor espacio al peatón”, sostuvo Corral.

COMERCIANTE A FAVOR

Ante la consulta sobre la mirada de los comerciantes, José Corral expresó: “Si bien se trata de una prueba, los comerciantes lo tomaron muy bien. Además, las macetas agregan espacio verde y es una forma de probar una manera más definitiva porque en estos metros que vamos a ganar, podemos ya pensar en árboles, poder dividir la mitad para cada vereda de manera que una no sea más favorecida que la otra. Esto también lo conversamos con ellos y por eso nos parece muy bueno arrancar con este ensayo”.

Aprovechó para anunciar que, si el clima los permite, se va a comenzar a demarcar el fin de semana para que la semana que viene ya esté hecha la intervención. “No estamos alterando estacionamiento porque en estas cuadras no hay. Simplemente estamos organizando espacios para darle más lugar al peatón. Estamos seguros que esta prioridad es en beneficio de todos, demostramos con estas mediciones que la mayor cantidad de gente se mueve caminando en este lugar de la ciudad”, agregó el intendente.

Jorge Baremberg, en representación de la Asociación de Comerciantes de calle San Martín, manifestó: “Consideramos que es una medida muy buena. Es oportuna porque, lógicamente, el comercio lo que pretende es tener contacto con el peatón, por eso es una buena decisión. En estos momentos se hace con mobiliarios flexibles que después veremos cómo se termina de definir, pero en principio consideramos que está bueno”.

LA ZONA

En la presentación se dieron a conocer datos estadísticos a partir de un estudio que se hizo en la zona. Se demostró que por hora circulan 2500 peatones, 88 colectivos - taxis - remises, 12 bicicletas, 540 autos y motos. Esto demuestra que la circulación de peatones es ampliamente mayor.

De esta manera se da cuenta que la superficie de circulación actual está ocupada en un 66 % por la circulación de vehículos y sólo el 34 % es para los peatones. Con esta propuesta se pretende modificar esto y destinar el 59 % de la superficie a la circulación de peatones y el 41 % a los vehículos.

En este marco, la ampliación de la zona peatonal en Mendoza entre 25 de Mayo y San Jerónimo se realizará con demarcación con pintura en el pavimento y estará delimitada del tránsito vehicular con macetas de hormigón y plantas ornamentales. Además, contará con áreas de carga y descarga y de ascenso, y descenso de pasajeros.

Comentarios
encuesta

Milei vetará el aumento a los jubilados. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados