Mié, 17 sep 2025 | 18:51

26.8ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
26.8ºC / 50%

Clima ampliado

Miércoles, 17 de septiembre de 2025 | 18:51

26.8ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
26.8ºC / 50%

Clima ampliado
Se usaba en la pandemia para evitar ir a los centros de salud

Se terminaron las recetas médicas por WhatsApp

Desde ahora no se podrá usar más ese tipo de prescripción digital.

Lunes, 26 de diciembre de 2022

El Ministerio de Salud de la Nación derogó la resolución que habilitaba en plena pandemia la prescripción de recetas médicas a través de mensajes de texto, WhatsApp o por mail para luego presentar en las farmacias.

La Resolución 3622/22 publicada este lunes en el Boletín Oficial derogó la Resolución N° 696 del 2020, que autorizó modificaciones en la prescripción y dispensa de medicamentos psicotrópicos u otros para la atención de patologías crónicas y eventualmente agudas mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19, que justamente vence el sábado que viene, luego de haber sido prorrogado el Decreto N° 867/21 por un año.

Esa normativa permitía a todos los pacientes solicitar recetas a los médicos por mensajes de WhatsApp o por correo electrónico, para evitar recurrir a los centros de salud, en momentos en que el virus se expandía por todos lados. Por lo tanto, a partir de ahora, se deberá regresar al formato de recetas manuscritas presentadas en formato papel.

Actualizar y reordenar

Sin embargo, desde la cartera de Salud consideraron que actualmente “resulta pertinente actualizar y reordenar la normativa de este Ministerio de conformidad a la situación epidemiológica actual, los avances alcanzados con el plan estratégico de vacunación contra la COVID-19 y la alta inmunidad con que cuenta la población”.

Cobertura de vacunación

Según los últimos datos oficiales, desde que se inició la campaña nacional de vacunación contra el COVID-19 y hasta el 19 de diciembre pasado, se alcanzó una cobertura del 82% en población general y 86,1% en mayores de 3 años con esquema primario, mientras que la cobertura con el primer refuerzo llegó al 47,6% en la población general y al 74,7% en mayores de 60 años.

En tanto, la vacunación con el segundo refuerzo alcanzó a apenas 14,7% de la población general y al 36,9% de los mayores de 60 años.

Aumentan los contagios

Si bien desde el Ministerio de Salud remarcaron que el impacto del Covid-19 en 2022 se da en el marco de una población con altas coberturas de vacunación, con baja incidencia de la enfermedad y la mortalidad, luego de 14 semanas de descenso sostenido de casos se registra un nuevo período de aumento en las últimas seis semanas, siendo éste más acelerado en las últimas tres semanas.

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados