Jue, 18 sep 2025 | 12:25

23.5ºC / 69%

Ciudad de Santa Fe
23.5ºC / 69%

Clima ampliado

Jueves, 18 de septiembre de 2025 | 12:25

23.5ºC / 69%

Ciudad de Santa Fe
23.5ºC / 69%

Clima ampliado
La paritaria 2022 cerró con un aumento del 101%

Empleados de comercio: 182.700 pesos de inicial

El acuerdo beneficia a más de un millón de afiliados.

Miércoles, 18 de enero de 2023

El Sindicato de Comercio firmó este miércoles el cierre de la paritaria anual (de abril 2022 a marzo 2023), con una suba de su básico de convenio, que eleva el piso salarial de $139.000 a $ 182.700, totalizando un aumento anual del 101%.

El incremento se hará efectivo en dos tramos: en febrero el básico con presentismo será de $165.900 y en marzo ascenderá a $182.700, ambas sumas remunerativas a todos los efectos, aseguraron mediante un comunicado oficial.

Firmantes

El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, fue suscripto por La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).

En abril, se había convenido una suba de 59,5% anual a pagarse en siete cuotas. Inicialmente, el cronograma de los pagos del aumento se iba a desarrollar de la siguiente manera: 6% en abril; 6% en mayo; 6% en junio; 10% en agosto; 10% en septiembre; 11% en noviembre y 10.5% en enero 2023.

Ese esquema se alteró en agosto por la tendencia inflacionaria y se adelantaron las cuotas. La última revisión quedó pendiente y es la que se suscribió este miércoles en el Ministerio de Trabajo, avalado por la ministra Raquel “Kelly” Olmos.

Más de 1 millón de beneficiados

Más de un millón de trabajadores se verán beneficiados con el cierre de la paritaria del gremio de Comercio, liderado por Armando Cavalieri.

Por encima de la inflación

Por su parte, el dirigente sindical destacó: “Una vez más hemos logrado que el salario de los trabajadores y trabajadoras de comercio acompañe el incremento de los precios y cerramos la paritaria anual por encima de la inflación”.

Empresarios acompañan

Y agregó: “Es muy importante contar con el acompañamiento de las cámaras empresarias y los empresarios, que con mucho esfuerzo y en este contexto difícil, acordamos primero adelantar en agosto el incremento del 10,5% previsto para enero 2023, producto de la aceleración de los precios y dispuestos al diálogo para establecer revisiones y seguir la evolución de los precios”.

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados