La Iglesia le pidió al papa Francisco que venga a la Argentina
“Será un bálsamo para nuestro pueblo herido en la esperanza”.
Viernes, 28 de abril de 2023
Los obispos de la Iglesia Católica le pidieron al papa Francisco que venga a la Argentina y afirmaron que la visita sería “un bálsamo para el pueblo herido en la esperanza”.
Además, dijeron que el viaje actuaría como “un puente tendido entre orillas políticas e ideologías distanciadas”.
El pedido fue realizado por los miembros de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) a través de un telegrama. El mismo fue enviado al pontífice desde la ciudad bonaerense de Pilar, después de que el expresara su deseo de viajar al país el año próximo.
“Querido Papa Francisco: los obispos de la CEA, reunidos estos días en Asamblea Plenaria, ante las noticias de tu posible venida a nuestra Patria, queremos expresarte nuestro beneplácito y anhelo de que así sea”, señalaron los prelados en un mensaje citado por la agencia de noticias estatal Télam.
Su presencia será un bálsamo
“Lo deseamos en primer lugar y sobre todo porque creemos que tu presencia será un bálsamo para nuestro pueblo herido en la esperanza. Un puente tendido entre orillas políticas e ideologías distanciadas”, agregaron.
Además, expresaron: “Para nosotros (sería) un renovar nuestra adhesión y fortaleza para seguir tu huella pastoral y apostólica en clave de una sinodalidad encarnada en gestos”.
Contás con todo nuestro apoyo y afecto
Por último, el telegrama indicó: “Confiando que lo que disciernas y decidas al respecto será lo que Dios te dicte en el corazón, queremos que sepas que contás con todo nuestro apoyo y afecto. Te encomendamos a nuestra madre de Luján en este viaje a Hungría, donde llevarás a su pueblo la alegría del evangelio. Unidos en la oración junto a Jesús Buen Pastor Resucitado, te saludamos con un fuerte abrazo”.
El mensaje está firmado por los integrantes de la comisión ejecutiva, los monseñores Oscar Ojea, presidente de la CEA; Marcelo Colombo, vicepresidente 1º; Carlos Azpiroz Costa, vicepresidente 2º, y Alberto Bochatey, secretario general.