Lun, 22 sep 2025 | 23:56

13.2ºC / 60%

Ciudad de Santa Fe
13.2ºC / 60%

Clima ampliado

Lunes, 22 de septiembre de 2025 | 23:56

13.2ºC / 60%

Ciudad de Santa Fe
13.2ºC / 60%

Clima ampliado
Competencia CANSAT Argentina

Estudiantes santafesinos construirán un satélite

Cursan en la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 643 de Roldán.

Jueves, 08 de junio de 2023

En el marco de la última Convocatoria CANSAT Argentina, coordinada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), un proyecto presentado por la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 643 de Roldán fue seleccionado para participar del certamen.

Cabe destacar que es el segundo año consecutivo en que esta institución es elegida para la competencia CANSAT. En 2022, el proyecto con el que participaron y que fue semifinalista de esa edición fue: Misión humedales.

Ahora en esta edición 2023, la propuesta se titula: Roldán 2, a través del cual se encuentran construyendo el satélite que recogerá muestras de aire a distintas alturas para analizar el tipo y cantidad de microplásticos en suspensión en la atmósfera.

VISITA A LA ESCUELA

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, Marina Baima, visitó la escuela de Roldán para conocer a los estudiantes seleccionados y también dialogar con los responsables del Club de Ciencia de esta ciudad y conocer los proyectos que llevarán adelante.

“A través de los Clubes de Ciencia y Tecnología promovemos las vocaciones científicas y generamos herramientas para que esto suceda. A partir de aprendizajes, de tener las herramientas, las impresoras, los kits de robótica, hoy los chicos pueden tener la posibilidad de participar en un concurso nacional, donde hubo más de 400 proyectos y quedaron en la primera semifinal”, sostuvo Baima.

En relación a la inversión provincial en esta área, la funcionaria sostuvo: “Es impresionante las oportunidades que le damos a las y los jóvenes cuando hay decisión política y la inversión se hace. Este es el rumbo que vamos a seguir marcando: una política fuerte, concreta, de impacto y real en ciencia y tecnología para transformar la provincia. Transformarla en oportunidades como lo venimos haciendo, como ya es concreto y como lo demuestra este nuevo alcance”, sostuvo Baima.

Desde la institución educativa manifestaron: “Es un orgullo que nuestra escuela sea un ejemplo en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, no solo en lo estrictamente curricular, sino generando espacios de creación, experimentación e innovación”.

CUATRO EQUIPOS SANTAFESINOS

Es importante indicar que son cuatro los equipos de estudiantes secundarios santafesinos fueron seleccionados para participar del certamen que propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro.

En representación de la provincia de Santa Fe, los equipos que estarán participando de esta edición de CANSAT, son: Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 643 “Granaderos de San Lorenzo” de Roldán, Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 461 “Gral. José de San Martín” de Reconquista, y dos establecimientos educativos de Rosario: Escuela N°3088 “San Bartolomé Santa Fe” y EETP N°466 “Gral. Manuel N. Savio”.

Los equipos elegidos en esta convocatoria recibieron un kit para llevar adelante sus iniciativas y competir por un lugar en la final de este certamen. Actualmente, se encuentran en etapa de construcción, seguimiento y validación de los satélites.

Más información sobre CANSAT, en: www.argentina.gob.ar/ciencia/sact/cansat-argentina

 

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados