2016, el año de mayor dosis aplicadas de vacuna antigripal
Santa Fe, con mejores coberturas logradas en menor tiempo.
Viernes, 22 de julio de 2016
El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, a través de Dirección de Promoción y Prevención, informó que a julio de este año ya se aplicaron 350.000 dosis de vacuna antigripal, mientras que a diciembre de 2015 se vacunaron 314.400 personas.
Al respecto, la titular del organismo, Andrea Uboldi, explicó que "este año, es el de mayor número de dosis aplicadas y también mejores coberturas logradas en menor tiempo a julio. Progresivamente año a año se ha aumentado la población a cubrir, incluyendo a personas pertenecientes a obras sociales, servicios privados y afiliados de PAMI".
Precisó, además, que en el ámbito de la provincia y desde que inició la circulación del virus el 25 de abril de 2016, se confirmaron 388 casos de Influenza del tipo "A". De ellos, 367 son de tipo “H1N1”, y los 11 restantes siguen la espera de su tipificación. Asimismo, se reportó un solo caso de tipo A H3N2, y los nueve restantes son influenza tipo "B".
Desde el inicio del período de circulación de influenza fallecieron 40 pacientes que, en su mayoría, pertenecen al sur de la provincia dada la densidad de población de las regiones de Rosario y Venado Tuerto. “La mayoría de los fallecidos pertenecían a los grupos con factores de riesgo, presentaban en general más de una comorbilidad y no habían sido vacunados contra la influenza en 2016”, señaló la directora provincial.
PLAN ESTRATÉGICO
Asimismo, Uboldi destacó el plan estratégico de vigilancia que llevan adelante los trabajadores de la salud. El mismo contempla la selección de casos ambulatorios por parte de las unidades centinelas, la detección en pacientes críticos internados en UTI de efectores públicos y privados, y a los pacientes pediátricos internados con panel viral positivo para influenza.
Por último, la funcionaria sostuvo que “el propósito de la campaña de vacunación es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de Influenza en la población de riesgo. La misma tiene el objetivo de lograr coberturas mayores o iguales al 95 % en la población objetivo”.
RECOMENDACIONES
Si una persona estuvo en contacto con alguien que ya fue diagnosticado con el virus, se recomienda:
> Evitar estar cara a cara con la persona enferma. Cuando cargue un niño pequeño que está enfermo, ponga el mentón del niño sobre su hombro para que no tosa en su cara.
> Consultar al equipo de salud que asiste al paciente sobre cualquier cuidado que pueda ser necesario, especialmente si la persona está embarazada o tiene una afección médica crónica (diabetes, enfermedades cardíacas, asma, trastornos de las defensas).
> Mantener a la persona enferma alejada de otras, tanto como sea posible, especialmente de aquellas que tienen alto riesgo de desarrollar complicaciones por la influenza.
> Asegurarse de que todos los miembros del hogar se laven las manos con frecuencia, utilizando agua y jabón o algún desinfectante para manos a base de alcohol.
> Revisar que aquellos que pueden padecer complicaciones por pertenecer a grupos de riesgo hayan recibido este año la vacuna antigripal.
MEDIDAS PREVENTIVAS
> Lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente al regresar a la casa luego del trabajo, la escuela o alguna salida. Si no se cuenta con agua, se puede utilizar alcohol gel al 70 %.
> Evitar la concurrencia a espacios cerrados con mucha gente porque ello favorece el contagio de infecciones respiratorias.
> Ventilar bien la casa, espacio laboral o escolar cuando sea posible.
> Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, y utilizar pañuelos descartables.
> Indicar la vacunación antigripal en aquellas personas que pertenecen a definidos grupos de riesgo.




