Sáb, 19 jul 2025 | 16:57

19.2ºC / 35%

Ciudad de Santa Fe
19.2ºC / 35%

Clima ampliado

Sábado, 19 de julio de 2025 | 16:57

19.2ºC / 35%

Ciudad de Santa Fe
19.2ºC / 35%

Clima ampliado
El 22 de agosto presenta el plan de trabajo de la reforma

Lifschitz: “Los jueces deben pagar Ganancias”

El gobernador dice que "debe ser parte del debate constitucional".

Miércoles, 27 de julio de 2016

Miguel Lifschitz está de acuerdo con que los jueces paguen el impuesto a las Ganancias y propuso incorporar el debate a la reforma de la Constitución. “Es un viejo debate que hay que abrir”, señaló.

En diálogo con la periodista Ivana Fux (Radiópolis, Radio 2), el gobernador fue consultado sobre los abultados sueldos de los jueces de la Corte Suprema de Justicia quienes no pagan Ganancias. “Es un viejo debate, obviamente hay una gran disparidad, esto tiene que ver con la historia, de cómo ha ido funcionando el poder judicial que no es propio en Santa Fe, sucede en todo el país”, expresó.

El martes pasado, se conoció que los seis ministros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe cobran, desde julio, entre 211 mil y 247 mil pesos netos, por una suba salarial del 15 por ciento que fue autorizada por el máximo tribunal de Justicia a nivel nacional para el Poder Judicial. De esta manera, el incremento también se aplica a los titulares del Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Provincial de Defensa; el procurador de la Corte, los camaristas, fiscales y defensores que computan la mayor antigüedad.

PODER JUDICIAL: NADIE PAGA

Cabe destacar que en Argentina, ni los jueces ni los empleados del Poder Judicial tributan ganancias. Otro dato que se difundió es que el gobernador Miguel Lifschitz cobró 66.166 pesos de bolsillo este mes y los ministros entre 48.978 y 58.251 pesos, dependiendo de la antigüedad y la retención de ganancias, que sí opera en este caso.

“Disminuye mucho los salarios de los otros trabajadores”, sostuvo y cuestionó que no deban pagar el impuesto: “Hay otros trabajadores y funcionarios que también tienen grandes responsabilidades en el Estado”.

"ABRIR EL DEBATE"

Para el gobernador, en necesario “abrir el debate” y propuso “incorporarlo al debate de la Constitución”. En ese sentido, cabe destacar que este martes, el gobernador informó que el próximo 22 de agosto se presentará el plan de trabajo para la reforma.

La semana próxima consultará por escrito a una veintena de constitucionalistas, luego se lanzarán las convocatorias a instituciones y académicos y comenzarán las consultas formales con los partidos políticos. El proyecto incluye cambios electorales, como el voto electrónico y la posibilidad de reelección.

Fuente: Rosario3

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados