Las Escuelas de Trabajo capacitan a 120 jóvenes
Corral dijo que “nos propusimos darles oportunidades y un lugar que los escuchen".
Miércoles, 27 de julio de 2016
Las Escuelas de Trabajo -creadas por el Gobierno de la Ciudad para articular todos los programas laborales y educativos nacionales, provinciales y municipales con el objetivo de otorgar mejores oportunidades a los jóvenes-, ya son una realidad en la ciudad de Santa Fe, y una de las actividades que desarrollan es el Curso de Introducción al Trabajo del que participan actualmente 120 jóvenes.
El intendente José Corral, junto la directora de Escuelas de Trabajo, Cecilia Basttistutti; visitó a los chicos que asisten a El Alero, en barrio Coronel Dorrego, para dar este primer paso que luego continúa con la capacitación en oficios y el entrenamiento laboral.
“Estamos cumpliendo con la palabra empeñada. Nos propusimos darle a los jóvenes de los barrios que más necesidades tienen oportunidades y un lugar para crecer, para conocer a otros jóvenes, para encontrar una oportunidad de trabajo, pero antes que eso, encontrar un lugar que los escuche, donde puedan plantear sus problemáticas, encontrar respuestas, en un momento difícil de la vida que es en el que estamos creciendo”, dijo el mandatario local.
CAMINO DE OPORTUNIDADES
El Curso de Introducción al Trabajo es la primera instancia de capacitación de los jóvenes de Escuelas de Trabajo. Durante los 3 meses que asisten, incorporan conocimientos básicos en relación a Derechos y Obligaciones Laborales, Manejo de Informática Básica, Formación Laboral, Emprendedurismo.
Los módulos son dictados por tutores que orientan y acompañan a los jóvenes con el fin de poder detectar cuáles son sus motivaciones e intereses y así, una vez finalizado el cursado, poder continuar con una capacitación en oficios; y luego con un entrenamiento laboral.
LUGAR DE ENCUENTRO
Por su parte, Cecilia Battistutti detalló que actualmente son 120 jóvenes que participan de esta instancia de formación en seis comisiones que funcionan en distintos espacios de la ciudad: “Acá en Coronel Dorrego, donde hay dos comisiones; también el CIC de Facundo Zuviría, en el Poliderpotivo La Tablada, en barrio Barranquitas -donde en el segundo semestre vamos a abrir una Oficina de Empleo mientras se construye el edificio-, y próximamente vamos a abrir una nueva comisión en el centro para la población de Santa Rosa de Lima”.
Es importante señalar que estos jóvenes se suman a un total de 902 de entre 18 y 25 años de edad que en los últimos 4 años pasaron por la Oficina de Empleo y finalizaron esta instancia con éxito; y a los más de 864 jóvenes que pudieron acceder a una instancia de capacitación en oficios que les permitió mejorar su empleabilidad de cara a un mercado laboral.
CRECER CON UN PROYECTO
Leandra es una de las orientadoras que dicta los módulos, y cuenta: “Ahora estamos trabajando en el módulo de formación laboral, que es el primer módulo del taller y estamos aprendiendo a comunicarnos con los demás y a conocernos nosotros mismos. Es un grupo muy lindo, los chicos trabajan mucho y traen sus propuestas también. Las actividades los atrapan y es un puntapié para darle marcha a todo lo que viene después”.
Milagros, es una de las asistentes y afirma que el curso “está bueno, porque venimos a aprender y a mejorar. Hicimos muchas actividades, nos juntamos en grupo y organizamos encuentros”.
En el mismo sentido, Leandro -otro de los asistentes- comentó que tuvieron distintas actividades relacionadas a cómo se ven ellos mismos y a las demás personas. Y agregó: “Todo lo que es estudio sirve para formarse como persona”.