Libre acceso a bibliotecas científicas del mundo
Por un convenio entre Santa Fe y la Organización Mundial de la Salud.
Jueves, 28 de julio de 2016
El ministro de Salud provincial, Miguel González, presentó este miércoles el Programa de Acceso a la Investigación para la Salud (HINARI), que posibilitará a los trabajadores sanitarios acceder de manera gratuita a las blibliotecas científicas mundiales.
La iniciativa se enmarca en un convenio de Cooperación Técnica entre Santa Fe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). De esta manera la provincia, junto a Jujuy, son las dos únicas pioneras en adherir a este acuerdo.
Al respecto, el ministro señaló que “es muy importante e inédito en la provincia lo que hoy estamos anunciando por el aporte que esta literatura brinda para profundizar las políticas de capacitación y jerarquización de los trabajadores de toda la red de Salud”.
“Estas publicaciones -generalmente muy costosas- serán ahora libremente accesibles a toda la red de Salud. Los trabajadores, tanto profesionales como no profesionales, tienen la necesidad constante de actualizar sus conocimientos para brindar una mejor atención a los ciudadanos; y las ciencias de la salud son muy dinámicas y con hallazgos permanentes”, concluyó González.
COLECCIONES CIENTÍFICAS
Por su parte, el secretario de Planificación Estratégica y de Gestión de RRHH en Salud, Jorge Márquez, destacó que “todo el personal del Ministerio de Salud que lo requiera tendrá acceso gratuito a una de las más grandes colecciones de literatura científica en salud, ofrecida por las editoriales líderes en biomedicina. El material disponible consiste en 15.000 revistas, 47.000 libros electrónicos y 100 fuentes de información”.
También tendrán acceso a la información las diez escuelas de enfermería que hay en la provincia, los colegios profesionales y gremios del campo de la salud.