Mié, 16 abr 2025 | 15:00

23.6ºC / 46%

Ciudad de Santa Fe
23.6ºC / 46%

Clima ampliado

Miércoles, 16 de abril de 2025 | 15:00

23.6ºC / 46%

Ciudad de Santa Fe
23.6ºC / 46%

Clima ampliado
Informar y difundir desde los medios de comunicación

Radio Abierta por la Semana de la Lactancia Materna

Este jueves en Rosario y hoy en Santa Fe.

Martes, 02 de agosto de 2016

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016, el Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección Provincial por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Salud Sexual y Reproductiva, programó una Radio Abierta #ApuraTeta, donde se abordará la temática de la lactancia materna.

La propuesta, que se presenta por segundo año consecutivo, busca promover, informar y difundir sobre los beneficios de la lactancia materna a través de una actividad de plena interacción con el ciudadano.

La actividad se realizó este jueves en la Plaza Pringles de Rosario, y este viernes desde las 11 en la explanada del Teatro Municipal “1° de Mayo”, en la peatonal San Martín y Juan de Garay de la ciudad de Santa Fe. En ambos casos la radio abierta tendrá una duración de 2 horas.

BENEFICIOS

Con la presencia de funcionarios, referentes representantes de las maternidades y especialistas en lactancia de diferentes disciplinas, se abordan los beneficios de la alimentación con leche materna, el marco legal y jurídico que protege la lactancia tanto en espacios públicos como en los lugares de trabajo; cuidados anticonceptivos durante la lactancia, y se trabajará sobre el lema mundial de este año: “Lactancia materna: una clave para el desarrollo sostenible”.

En este marco, el director provincial de Salud de la Niñez, Adolescencia y Salud Sexual y Reproductiva, Alberto Simioni, recordó que este año “conmemoramos el inicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La lactancia materna es un elemento clave para pensarnos acerca de cómo valorar nuestro bienestar desde el principio de la vida, la forma de respetar a los demás y cuidar el mundo que compartimos”.

Asimismo, agregó que “la lactancia materna es una práctica alimentaria ambientalmente sostenible en comparación con otras alternativas, y es clave ya que vincula nutrición con seguridad alimentaria y desarrollo con supervivencia. La lactancia materna es económica, equitativa y ecológica”.

RADIO ABIERTA

Durante la Radio Abierta se reparte material informativo, globos y moños dorados (símbolo de la lactancia materna). Mientras, bajo el hashtag #APuraTeta se invita a funcionarios, artistas, periodistas, medios y población en general a subir a las redes sociales su comentario o pregunta para dar respuesta desde la actividad.

 

Comentarios
encuesta

Abuelos deben pagar la cuota alimentaria de sus nietos. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados