Jue, 02 oct 2025 | 14:28

24.5ºC / 48%

Ciudad de Santa Fe
24.5ºC / 48%

Clima ampliado

Jueves, 02 de octubre de 2025 | 14:28

24.5ºC / 48%

Ciudad de Santa Fe
24.5ºC / 48%

Clima ampliado
La demanda se desplomó en los balnearios bonaerenses

Esperan la peor temporada en 20 años en la Costa Atlántica

Advierten que las reservas están "en un nivel mínimo".

Miércoles, 27 de diciembre de 2023

La temporada de verano comenzó con una caída de las reservas en distintos destinos de la Costa Atlántica bonaerense. 

Si bien a fines de 2022 se estimaban números récord para esta temporada, la dinámica inflacionaria, la incertidumbre por el nuevo Gobierno y los cambios que trajo, entre ellos el mega DNU que sigue sumando rechazos, provocaron una baja en las reservas que mantiene intranquilos a distintos sectores vinculados al turismo.

Pinamar es un ejemplo de ello, y Alfredo Baldini, el presidente de la Cámara de Turismo de esa ciudad, se mostró preocupado al respecto.

En diálogo con la prensa, analizó que la actual crisis económica, sumada a la incertidumbre de la población y las escasas opciones de financiamiento, son causantes de que las reservas estén "en un nivel mínimo como hace más de 20 años no veíamos".

En algunas ciudades, las reservas hoteleras están por debajo del 35%.

No hay consultas

En declaraciones a Crónica, agregó que "nos encontramos con el 60% de las reservas que teníamos a esta altura del año pasado y no es un problema de oferta, sino que no hay demanda. Esto refleja la realidad del país", a la vez que remarcó que no es un problema de precios, porque "eso se refleja cuando tenés mucha demanda pero no vendés. En este caso no hay demanda y no hay consultas".

Mar del Plata, entre aumentos de precios y menos reservas

La situación es similar en Mar del Plata, uno de los clásicos de cada verano. "Los teléfonos no suenan tanto, el asunto está medio parado", comentó también a Crónica Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica (AEHG) de la ciudad balnearia.

El aumento del combustible, que incrementó entre 25% y 40% tras la devaluación, y peajes también tuvo "un impacto negativo" en la creación de nuevas reservas. Así lo señaló el titular del Ente Municipal de Turismo y Cultura, Bernardo Martín, en diálogo con el diario local La Capital.

Argumentó que la ralentización de la demanda es "palpable debido a la incertidumbre que generan las diversas medidas", y agregó que "observamos a turistas esperando para evaluar la evolución de la situación antes de planificar sus vacaciones", destacando que muchos veraneantes postergan sus decisiones hasta último momento.

En esa línea, el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, Guillermo Rossi, dijo que "las nuevas medidas generaron un impasse", pero sostuvo que en "estos últimos días se fueron reactivando poco a poco las reseras para enero".

Alquileres por las nubes

En Mar del Plata la suba de precios es determinante. Alquilar un departamento cuesta 6 veces más que en el verano pasado, y los valores ya subieron un 50% respecto de los anunciados en octubre. Un ambiente por semana costará desde 150.000 pesos, mientras que un dos ambientes saldrá a partir de 220.000 pesos, cifras que acompañan la baja de las reservas. 

Otras ciudades de la Costa Atlántica

En Villa Gesell también se repite el fenómeno. El intendente Gustavo Barrera argumentó que "las nuevas medidas del Gobierno impactan directamente en el turismo", en rechazo a las políticas que viene implementando el Gobierno de Javier Milei.

"Las medidas del Gobierno impactan directamente en el turismo, principal actividad de municipios como Villa Gesell. En toda la Costa Atlántica hay preocupación por la caída del consumo, reservas de todos los años que se caen e incertidumbre por lo que viene", señaló en su cuenta de X.

La situación en no es distinta en Necochea, que también se perfila como uno de los destinos afectados.

 Oscar Pérez, representante del sector inmobiliario y ex titular del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos local, reveló a DIB que las reservas "han disminuido" y que "no hay confirmaciones".

Además, advirtió que hubo “un cambio bastante importante a lo que fue previo al acto eleccionario y hasta el mismo momento en que ganó Milei, donde todavía la gente estaba muy decidida y con mucha ansiedad queriendo reservar”.

En el partido de la Costa, "venía bien el nivel de reservas, incluso el ritmo de consultas, pero eso se frenó a partir del triunfo en las elecciones de Javier Milei", según informó el secretario de Turismo, Marketing y Desarrollo Sostenible local, Guillermo Favale.

Favale describió la baja como "sensible" al comparar las reservas respecto del mismo periodo del 2022.

En diálogo con Radio 10, dijo que "si tenemos que comparar misma época del año, diciembre de 2022 con diciembre 2023, por lo menos en reservas hoteleras, el año pasado teníamos un 68% de ocupación y este año tenemos un 31%". 

El turismo, el más golpeado

 

Entre la crisis económica y el plan de ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei, uno de los sectores que se ha visto más afectado en el último tiempo es el del turismo, el cual se encuentra experimentando una significativa caída de las reservas para el verano 2024.

Y otro de los tantos destinos afectados es Pinamar, cuya Cámara de Turismo reportó una caída en las reservas del 80% al 40%.

"Estamos frente a una temporada de las que hace mucho tiempo no veníamos por la poca cantidad de reservas. Estamos absolutamente preocupados", manifestó Alfredo Baldini, presidente del organismo,

Fuente: BAE Negocios

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados