Una AlcaidÃa santafesina tenÃa un sector VIP para presos
Pasaron a disponibilidad a tres jefes policiales e intervinieron la unidad regional.
Viernes, 05 de enero de 2024
La intervención de la Unidad Regional XVII, en la ciudad santafesina de San Lorenzo, comenzó este miércoles, cuando entró en funciones el comisario Gustavo Rapuzzi y su segundo, Julio Schwindt.
La medida que tomó el Ministerio de Seguridad tendrá una duración estimada en 180 días.
Todos a disponibilidad
Con Rapuzzi en funciones, fueron pasados a disponibilidad el jefe y subjefe de la unidad regional, Sebastián Igonet y Sebastián García, y también el jefe de la Alcaidía Luciano Casterán. Sus situaciones quedaron sujetas a la evolución a las investigaciones tanto del ministerio de Seguridad como judiciales.
Presos VIP
Los pases a disponibilidad tienen lugar después de que trascendiera mediáticamente la denuncia de una oficial de la Policía de San Lorenzo ante la Agencia de Control Policial contra Casterán, que lo señalaban por relajamiento de requisas, supuestos beneficios a reclusos y la existencia de un sector VIP en la planta alta para algunos presos.
Ya había sido intervenida
La Policía de San Lorenzo ya había sido intervenida al inicio del gobierno provincial de Omar Perotti, cuando el exministro de Seguridad Marcelo Sain había puesto como interventor a Carlos Lemos.
Ingresaban chicas jóvenes
Según consta en la denuncia a la que luego tuvo acceso Télam, la numeraria acusa a Casteran de haber estado "en conocimiento" de las irregularidades denunciadas.
Entre las acusaciones de la oficial, figuran el presunto "ingreso de menores de edad, sin DNI, con certificado de extravío", en pabellones donde asegura "había muchos detenidos con causas por abuso sexual".
"Les decían eso las visitas al Jefe, nenas de 12, 13 y 15 años pasaban", supuestamente "con el conocimiento" del jefe de la Alcaidía, situación que según la denunciante también "conocían otros de sus compañeros" de trabajo.
En ese sentido, la oficial dejó constancia de su temor, de que en ese entonces "cuando pasaban los/las menores" a la Alcaidía no sabe si en su interior "no las venden adentro por sexo", por lo que afirmó: "Todo lo malo que pasa en una cárcel, pasa ahí adentro".
Por otra parte, la denunciante dijo que cuando se requería apoyo al Grupo de Operaciones Tácticas (GOT) de la Policía para la requisa de los penales, "nunca se requisaba arriba" (piso superior de la Alcaidía), donde señaló la existencia "de un penal VIP".
Esas requisas "solo el jefe las manejaba", relató la denunciante.
Además, puntualizó que en esos pabellones VIP se encuentran "alrededor de 60 detenidos" y que la mayoría "es gente grande" con causas "por abuso, homicidios etc. y que son los que salen también".
Y droga también
En otro orden, denunció el ingreso de "estupefacientes a los penales" y que cuando eso sucede "no hacen procedimiento, creo que se lo quedan ellos", dijo la oficial, a la vez que reveló que "a la cocaína la pasan en botellas de cloro".
También denunció que en una ocasión "la caja donde se guardan los celulares secuestrados en los pabellones No VIP apareció forcejeada. Hace poco abrieron la caja, sacaron celulares", y pese a ser avisado el Jefe de la Alcaidía "no dejó que la controlen".
"Los presos salen a tirar la basura, los sacan a que les cocine, salen varios", detalló la agente policial y citó a dos internos que "son los que más frecuentemente salen de los pabellones", aunque dijo desconocer "el recorrido que hacen".
Por otra parte, la numeraria manifestó en su denuncia que el comisario Casteran mantenía una presunta "relación amorosa" con dos de sus subordinadas, a quienes le otorgaba "tratos preferenciales".
Fuente: Uno Santa Fe