Recomendación diaria: puente levadizo, mejor que puente elevadizo
Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-
Lunes, 08 de enero de 2024
El adjetivo levadizo, no elevadizo, es el recomendable para hablar de un puente que se puede levantar y bajar.
Uso no recomendado
- Se anuncia la extensión de la avenida Ecología y la construcción de un puente elevadizo.
- Un vehículo se queda atrapado en un puente elevadizo mientras se eleva.
- Una pareja hispana quedó atrapada en un puente elevadizo.
Uso recomendado
- Se anuncia la extensión de la avenida Ecología y la construcción de un puente levadizo.
- Un vehículo se queda atrapado en un puente levadizo mientras se eleva.
- Una pareja hispana quedó atrapada en un puente levadizo.
La voz levadizo, derivada del verbo ya desusado levar, se emplea con aquellos elementos que pueden levantarse y bajarse a conveniencia, como las barreras.
Según el Diccionario de la lengua española, se utiliza mayoritariamente en alusión a puentes; se trata, por tanto, de la forma más frecuente y asentada.
El término elevadizo, con e inicial, no es de por sí inadecuado, puesto que el sufijo -?izo indica que se ejecuta o se causa la acción del verbo al que se une. Así, un puente elevadizo es aquel que se eleva.
Su uso esporádico puede deberse a que el verbo que aparece en las noticias relacionadas es siempre elevar(se), con e, y no levar, como se comprueba en el segundo ejemplo. Sin embargo, lo recomendado es que el adjetivo usado sea levadizo.