Mar, 08 jul 2025 | 20:35

20.7ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
20.7ºC / 50%

Clima ampliado

Martes, 08 de julio de 2025 | 20:35

20.7ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
20.7ºC / 50%

Clima ampliado

Recomendación diaria: cuasi y casi, diferencias

Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-

Viernes, 12 de enero de 2024

Mientras que el término casi se emplea como adverbio («Está casi terminado»), lo más recomendable es utilizar cuasi- como prefijo y escribirlo unido a la palabra a la que acompaña («Está cuasiterminado»).

Uso no recomendado

  • Descubren una nueva cuasi-partícula.
  • Por tanto, otro día con tintes cuasi veraniegos en pleno noviembre.
  • Recalcó que «es cuasi una solución a corto plazo que no es sostenible en el tiempo».

Uso recomendado

  • Descubren una nueva cuasipartícula.
  • Por tanto, otro día con tintes cuasiveraniegos en pleno noviembre.
  • Recalcó que «es casi una solución a corto plazo que no es sostenible en el tiempo».

El adverbio casi significa ‘poco menos de, aproximadamente, con corta diferencia, por poco’: «Llegaron casi 2000 personas», «Casi no lo vi». 

Con este sentido adverbial, hoy es poco habitual el uso de cuasi y se recomienda utilizarlo solo como prefijo, tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas. Así, unido a adjetivos y sustantivos, cuasi- indica semejanza o parecido con aquello a lo que estos se refieren (cuasioficial, cuasivaliente…).

Se recuerda que, como cualquier prefijo, cuasi- se escribe, por regla general, unido a la palabra a la que acompaña, sin espacio ni guion (cuasiamiga, no cuasi-amiga o cuasi amiga).

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados