Lun, 24 feb 2025 | 00:30

30.5ºC / 46%

Ciudad de Santa Fe
30.5ºC / 46%

Clima ampliado

Lunes, 24 de febrero de 2025 | 00:30

30.5ºC / 46%

Ciudad de Santa Fe
30.5ºC / 46%

Clima ampliado
El arzobispo de Santa Fe falleció en 1984

A 40 años de la muerte de monseñor Vicente Zazpe

"La Argentina necesita una cierta unidad de criterios", dijo en 1977.

Martes, 23 de enero de 2024

La Iglesia recuerda este miércoles 24 de enero los 40 años de la muerte de monseñor Vicente Faustino Zazpe, quiern fuera arzobispo de Santa Fe.

Este religioso fue una figura excepcional de la Iglesia en la Argentina. Había nacido en 1920, estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y luego en la Facultad de Medicina, hasta el tercer año de la carrera. En 1942 ingresó al Seminario de Villa Devoto y fue ordenado sacerdote en 1948.

Zazpe tuvo su consagración como arzobispo en 1961 en la basílica de Santa Rosa de Lima de Buenos Aires y fue designado por el papa Juan XXIII para la nueva diócesis de Rafaela.

Más tarde, en 1968, fue designado arzobispo coadjutor de Santa Fe. Al fallecer el cardenal Nicolás Fasolino, el 15 de agosto de 1969, Zazpe automáticamente quedó a cargo de la arquidiócesis de esa provincia.

Mientras fue obispo en Rafaela participó activamente en Roma del Concilio Vaticano II (1962-1965), que renovó la Iglesia Católica.

También tuvo presencia en los sínodos episcopales en Roma (1971 y 1974) y en las asambleas de las conferencias latinoamericanas de Medellín (1968) y de Puebla (1979).

Criticó las dictaduras

Se desempeñó como un pastor que abordó los principales problemas de la Argentina por aquellos años. Fue crítico con respecto a las dictaduras de la década del 60 y 70, pero también deploró el accionar violento de las guerrillas de izquierda.

La Argentina necesita unidad

“Como en otras etapas de nuestra historia, llegaremos -aunque sangrando- a cubrir las heridas de la división y la enemistad, pero si no llegamos a una profunda comunión nacional no habremos recorrido los espacios más específicos de la reconciliación cristiana. La Argentina necesita de una cierta unidad de criterios para desentrañar el sentido de su historia, juzgar el presente tan complejo y preparar su futuro; una escala común de valores para afirmar la vida nacional y una cuota inmensa de paciencia y esperanza para recorrer esta etapa difícil y asegurar el encuentro definitivo de la nación”, escribió en 1977 monseñor Zazpe, apenas a un año de comenzada la última dictadura militar.

Cuánta falta nos hace

El padre Omar Rohrmann, de la Asociacion Monseñor Zaspe parafraseando a Monseñor Karlic, dijo hoy por "Primera Mañana: Pienso cuánta falta nos hace, sus reflexiones nos iluminaban".

Marcó a una generación

"Fue una gracia para Santa Fe haberlo tenido a Monseñor Vicente Zaspe, marcó a una generación. En mi primer homilía dije que nunca me iba a olvidar de su último abrazo. Fue un regalo de Dios", reflexionó el padre Omar Rohrmann por LT9.

Y agregó: "fue una luz para los obispos, una referencia".

Comentarios
encuesta

Santa Fe ofreció 5% de aumento trimestral a estatales y docentes. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados