Milei trató de “comunista asesino” al presidente de Colombia
Es el segundo incidente diplomático en un mes tras el episodio con China.
Sábado, 27 de enero de 2024
La entrevista en la que el presidente Javier Milei aseguró que Argentina está muy cerca de la dolarización dejó otros conceptos tras un breve ida y vuelta de preguntas y respuestas.
En ese intercambio, al mandatario nacional le consultaron qué opinaba de su par colombiano, Gustavo Petro, a quien definió como un "comunista asesino".
A raíz de esto, Petro llamó a consultas a su embajador en Argentina, lo que configura el segundo incidente diplomático en poco más de un mes tras el episodio con China.
El diálogo que mantuvo Milei con la periodista colombiana Patricia Janiot no pasó desapercibido. Además de asegurar que el país está muy cerca de poder dolarizar la economía y de que no va a negociar ningún punto de la ley ómnibus, en un "ping pong" de preguntas y respuestas el presidente fue consultado por varias personalidades políticas.
Fernández: su mandato fue deplorable
Por ejemplo, sobre el mandato de Alberto Fernández, Milei respondió: "Deplorable".
Macri se rodeó de personas equivocadas
Respecto de Mauricio Macri, aseguró que fue "alguien con buenas intenciones que se rodeó de las personas equivocadas".
Petro, un comunista asesino
Al momento de ser consultado por Gustavo Petro, dijo: "Un comunista asesino que está hundiendo a Colombia".
Dura respuesta de la Cancillería colombiana
Los comentarios del presidente argentino desataron un duro comunicado de la Cancillería colombiana.
"El ministro de Relaciones Exteriores presenta su más enérgica protesta por las irrespetuosas e irresponsables declaraciones del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en contra del presidente Gustavo Petro", sostuvo.
Sus dichos vulneran profundos lazos de amistad
Los dichos de Milei "desconocen y vulneran los profundos lazos de amistad, entendimiento y cooperación que históricamente han unido a Colombia y Argentina, y que se han reforzado a lo largo de dos siglos".
Y concluye: "En consecuencia de las circunstancias creadas por las palabras del Presidente de Argentina, el Gobierno de Colombia llama de manera inmediata a consultas al Embajador Camilo Romero, representante de Colombia en ese país".
El segundo incidente diplomático internacional
Esto configura el segundo incidente diplomático de Milei en poco más de un mes.
Milei es un hipócrita
En su cuenta de X, el embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, tildó a Milei de "hipócrita".
"Mientras hoy le solicita a nuestro gobierno beneplácito para su nuevo embajador en Colombia, llama asesino al presidente Gustavo Petro. Podemos pensar distinto, pero la región y la hermandad histórica de nuestros pueblos deben estar por encima de las diferencias".
Qué significa que un país llame a consultas a un embajador
En las relaciones diplomáticas, el llamado a consulta por parte de un presidente a un embajador es una señal de protesta contra el país en el que el enviado diplomático se desempeña.
Se trata de un enfriamiento por tiempo indeterminado de las relaciones bilaterales, en la que el embajador vuelve a su país.
Un episodio repetido
Este incidente diplomático es el segundo en poco más de un mes. El primero se dio diez días después de la asunción de Javier Milei, cuando el presidente todavía no había definido al nuevo embajador argentino en China y nombró a una funcionaria de menor jerarquía al mando de la oficina diplomática.
Esto fue la gota que rebalsó el vaso en las relaciones con China luego de que Milei, en campaña aseguró que rompería los vínculos con el país asiático por considerarlo una "dictadura comunista".
A raíz de esta seguidilla de episodios, la adminstración de Xi Jinping que llamó a consultas a su embajador en Argentina.