Estatales de Santa Fe piden el pago de la cláusula gatillo
Los gremios aseguran que no es real que no hay dinero en la provincia.
Sábado, 27 de enero de 2024
Los gremios de la administración central planean una reunión para la semana que viene donde tendrán su primera reunión paritaria.
El encuentro será este lunes luego de la reunión que tuvo el Gobierno provincial con el sector docente donde se avanzó poco y nada y no se reconoció el acuerdo paritario del año pasado.
En la reunión no hubo una propuesta formal pero sí un adelanto de que la idea de la nueva gestión es que los salarios se rijan por los ingresos reales y no por inflación.
El gobierno no cumplirá la paritaria 2023
Además no se avanzó en el cumplimiento de la paritaria del 2023 que, debido a la cláusula gatillo activada por la altísima inflación de los últimos meses del año, contempla un aumento del 36%. Se espera que la discusión con los trabajadores estatales siga la misma tónica.
¿Paritaria sin consenso?
El secretario administrativo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Marcelo Delfor, consideró que la paritaria "es un ámbito de construcción de consensos", y aseguró que el sindicato "va a ser muy respetuoso de la convocatoria" pese a "actitudes unilaterales que ha tenido el gobierno provincial".
Desde el gremio critican duramente la cesantía de 194 trabajadores y la liquidación de los sueldos de enero sin el acuerdo paritario vigente.
Fuente: LT 10