Mar, 22 abr 2025 | 03:13

15.1ºC / 66%

Ciudad de Santa Fe
15.1ºC / 66%

Clima ampliado

Martes, 22 de abril de 2025 | 03:13

15.1ºC / 66%

Ciudad de Santa Fe
15.1ºC / 66%

Clima ampliado

Recomendación diaria: “estado”, mayúscula o minúscula

Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-

Miércoles, 31 de enero de 2024

Dependiendo de a qué se haga referencia, la palabra estado se escribe con mayúscula o con minúscula inicial. A continuación, se ofrecen unas claves para el buen uso de mayúscula o minúscula en este término.

1. Escritura con mayúscula

• Cuando alude a un ‘país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propios’ o al ‘conjunto de los poderes y órganos de gobierno de un país soberano’, tal como recoge el diccionario académico.

De esta forma, se escribe con mayúscula en construcciones como Estado de derechojefe de Estadogolpe de EstadoEstado chileno, hombre o mujer de Estado, abogado del Estado o secreto de Estado.

Se aplica también la mayúscula cuando se utiliza en plural: «Los Estados acordaron una tregua».

• Cuando forma parte de los nombres de entidades o instituciones: Estado MayorEstado Mayor CentralEstado Mayor General…

2. Escritura con minúscula

• Cuando se refiere a una entidad política no independiente, como son los territorios que componen un Estado federal: el estado de Oklahoma.

• En los casos en los que equivale a ‘situación’, como ocurre en expresiones como estado de la cuestiónestado de emergencia, estado de alarmaestado de excepción, estado de sitio o estado de guerra.

 

Comentarios
encuesta

Aseguran que Rosario es “mil veces mejor que Córdoba”. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados