La Provincia le exige a los maestros inicien las clases en febrero
"Convocamos en tiempo y forma para que las cosas se puedan resolver".
Miércoles, 07 de febrero de 2024
El ministro de Educación, José Goity, acompañado por parte de su equipo y por el secretario General de la gobernación, Juan Cruz Cándido, lanzaron una convocatoria a un acuerdo por la alfabetización.
“Es plantear una necesidad y una situación crítica en torno a la adquisición de la escritura. Luego plantear que asumimos un compromiso, creemos que también tenemos que asumirlo como sociedad”.
En este contexto, aclaró: “Es un gran acuerdo provincial por la alfabetización que tenga como actor central al Estado y a la escuela y que involucre a todos los actores de la sociedad y de la dirigencia, porque nos interpela como sociedad pero la responsabilidad de resolverlo es de toda la dirigencia política y vamos a convocar para este compromiso sea sustentable en el tiempo”.
“Luego vamos a tomar las acciones que corresponden como Estado y como sistema educativo que tiene dos patas, un plan de alfabetización santafesina y luego un plan provincial de lectura porque creemos que la lectura y escritura es algo que nos atraviesa a lo largo de la vida”, agregó.
Gremios acusan y Goity responde
Este martes, los gremios docentes manifestaron que convocar a una paritaria tan temprano en el año fue una puesta en escena.
Y la respuesta de Goity no tardó: “Fue para empezar a trabajar los consensos lleva tiempo y trabajo, cuando uno no le dedica tiempo o trabajo o no salen o salen mal. Es un principio general para cualquier cosa que emprendamos. Segundo, que ya hubo dos reuniones de paritarias técnicas donde dieron muy buenos resultados y fueron bien recibidos por las entidades gremiales y por el conjunto de la docencia santafesina”.
“Las paritarias particulares tomamos algunas definiciones que hacen más funcionales el sistema como cuándo se incorporan o cuándo se producen los traslados y la toma de posesión de cargos que antes se hacían a mitad de año, generaban un trastorno enorme en las escuelas y ahora hacemos una vez terminada el ciclo lectivo”, agregó.
“En términos de paritarias, cuando convocamos en enero sabíamos este contexto, sabíamos que teníamos muchas dificultades, de la misma manera que cuando se firmó la paritaria el año pasado, se sabía que iba a ser difícil de sostener, cuando asumimos sabíamos que tenía un nivel de dificultad alto cuando asumimos”, aclaró el funcionario.
Nosotros no firmamos la paritaria 2023
En este contexto, el ministro sostuvo que están trabajando para resolver la paritaria 2023 que no firmó el gobierno actual: “Planteamos las dificultades que generaba y estamos empezando a trabajar para la paritaria 2024”, sintetizó.
Que las clases comiencen en febrero
Por último, Goity cerró: “Desde mi punto de vista, convocamos en tiempo y forma para que las cosas se puedan resolver. Lo que puedo asegurar es que necesitamos que las clases comiencen en febrero por todo lo que dijimos recién”.
Fuente: Redboing.com